Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 

Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


    NOTICIAS

NANOTEGNOLOGIA
CFAPE.COM
9/10/2021 0:38:54
CAMBIO SOCIAL DE PARADIGMAS 
En las últimas dos décadas del siglo pasado, se acentuó la declinación del modelo de la sociedad industrial con el capital y las máquinas como principales factores de producción (en donde, se podía comprar tecnología llave en mano y tener éxito empresarial), y está surgiendo la sociedad del conocimiento, caracterizada por la aplicación intensiva del saber en todos los órdenes de la vida. 
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 
Característica de la Sociedad del Conocimiento  es de que “la constante es el cambio”.
El conocimiento en este siglo XXI se manifiesta por el volumen, velocidad y ubicuidad en la generación de información científica y su aplicación inmediata para el cambio tecnológico, esto abre nuevos retos, oportunidades y genera posibilidades reales de usar los conocimientos científicos y tecnológicos para acortar la brecha entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. 
Al irnos introduciendo en el mundo de la sociedad del conocimiento, nos estamos dando cuenta que éste es “un mundo en donde el grande no se come al chico, sino que el rápido se come al lento”
 
TECNOLOGÍAS CONVERGENTES
En la primera década del siglo 21, se va unificar la ciencia basado en la unidad de la naturaleza (materiales) y la integración de la tecnología en el nivel de la nanoescala. 
La convergencia tecnológica se 
refiere a la combinación sinérgica 
de Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la información y Ciencia del Conocimiento, en los campos de la ciencia y de la tecnología:
i) nanociencia y nanotecnología; 
ii) biotecnología y biomedicina, incluyendo ingeniería genética; 
iii) tecnología de la información, incluyendo computación avanzada y comunicaciones; 
iv) ciencia del conocimiento, incluyendo neurociencia cognoscitiva.
 
PREFIJOS DE MEDIDAS

     




NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: ¿QUÉ SON?
La nanociencia se dedica al estudio de las propiedades de los objetos y fenómenos a escala nanométrica (un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro). 
 
La nanotecnología trata de la manipulación “controlada” y producción de objetos materiales, instrumentos, estructuras y sistemas a dicha escala. La nanociencia y la nanotecnología son ejemplo de (nano) tecnociencia.
El término de “nanotecnología”, es más empleada que el de “nanociencia”. El ámbito de la escala de trabajo que abarca, usualmente va desde 1 a 100 nanómetros. 
La nanotecnología opera a nivel atómico y molecular, pero en principio nada impide que el nivel de operación descienda hasta las partículas subatómicas, los “ladrillos del universo”. 
 
NANOTECNOLOGÍA
 
“La Nanotecnología es particularmente importante para los países en desarrollo, 
debido a que involucra poca labor, tierras o mantenimiento; es altamente productiva y barata; y sólo requiere modestas cantidades de materiales y energía”
 
Richard Feynman, teórico cuántico y Premio Nobel, en 1959 fue el primero en hablar de nanotecnología, en su libro “Plenty of Room at the Bottom”, en donde examino el infante campo de la ciencia de los materiales. Eric Drexler, en 1981, publicó el primer trabajo científico sobre nanotecnología molecular, en 1986 publicó “Ingenios de la creación” y en 1991 recibió el único doctorado del MIT en el campo de la nanotecnología. 
 
A la escala nanométrica, no aplican las reglas ordinarias de la Física y la Química. Las características de los materiales tales como el color, fuerza, conductividad y reactividad, pueden diferir  sustancialmente entre la nanoescala y lo macro. 
 
Nanotubos de carbono son 100 veces más fuertes que el acero  pero seis veces más ligeros. 
 
La Nanotecnología es aclamada por tener el potencial de incrementar la eficiencia del consumo de energía, ayudar a limpiar el ambiente, y solucionar los principales problemas de salud. Se ha dicho que es capaz de incrementar masivamente la producción manufacturera a costos significativamente más reducidos. 
 
Los productos de la nanotecnología pueden ser más pequeños, baratos, ligeros y más funcionales y requieren menos energía y menos materias´primas para fabricarlos.
 
APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGÍA
1)    herramientas (para ver, manipular e ingeniar en el nivel atómico);  
2)   materiales (por las diferentes propiedades que manifiestan);            
3)  dispositivos (para el funcionamiento corporal y laser avanzados); 
4)  técnicas para construir estructuras a nanoescala (autoensamblamiento, nanolitografía);
5) tecnología electrónica y de información (incremento del poder de la computación en pequeño espacio a bajo costo); 
6) ciencias de la vida (habilidad para trabajar en la escala de los sistemas biológicos); 
7)  energía, procesos, medio ambiente (catálisis, fuentes energéticas limpias).
 
PRODUCTOS NANOTECNOLÓGICOS
  •  Tinta;
  •   Protectores solares y cosméticos;
  •  Compases del estado sólido; 
  •  Agente de unión dental; 
  •  Parachoques en los automóviles; 
  •  Cintas de la grabación magnéticas;
  •  Unidades de disco duro de la computadora; 
  •  Convertidores catalíticos automovilísticos; 
  •  Herramientas que cortan metal; 
  •  Pelotas de tenis de largo duración; 
  •  Raquetas de tenis más fuertes y ligeras, 
  •  Vendajes para quemaduras y heridas; 
  •  Vestidos y colchones resistentes a las manchas; 
  •  Cubiertas protectoras que reducen la luz intensa en lentes y autos;
  •  Pinturas protectoras contra la corrosión, arañazos y radiación. 
 
HERRAMIENTAS PARA VER Y MANIPULAR LOS INGENIOS NANOTECNOLÓGICOS
 

     





Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


    NOTICIAS

La Evolución del Descubrimiento Musical: Maximizando Spotify, YouTube Music y Apple Music
CFAPE.COM
3/11/2025 19:12:49
Bruselas advierte a TikTok, Facebook e Instagram de que ponen en riesgo a menores al exponerlos a contenido dañino
CFAPE.COM
3/11/2025 18:52:25

Los ‘misiles teledirigidos’ a las células tumorales abren una nueva autopista para plantar cara al cáncer
CFAPE.COM
25/10/2025 11:25:9

Cae la nube de internet, caemos todos
Colapso de la Infraestructura Digital: Cuando la Nube Cae, Caemos Todos
CFAPE.COM
23/10/2025 22:0:9
Google asegura haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”: resuelve en dos horas problemas que a un superordenador le costaría 3,2 años
Google ha anunciado un hito significativo en el campo de la computación cuántica
CFAPE.COM
23/10/2025 21:51:49
Web 3.5, el “puente” hacia la revolución que cambiará el mundo
Fusión e intensificación de la Inteligencia Artificial (IA) con el entorno de internet
CFAPE.COM
22/10/2025 8:29:40
Por qué una IA nunca debería recibir un premio Nobel
¿Podrá la IA escribir un libro mejor que un escritor o hacer un chiste más gracioso que un humorista?
CFAPE.COM
13/10/2025 19:52:43

OpenAI ultima el lanzamiento de una red social de vídeos generados por IA similar a TikTok
Videos generados por Inteligencia Artificial (IA)
CFAPE.COM
9/10/2025 7:51:5
Trasplantado por primera vez a una persona viva un hígado de cerdo modificado genéticamente
CFAPE.COM
9/10/2025 7:51:5




No son los videojuegos, sino sus foros: por qué sabemos tan poco de la radicalización en los chats de ‘gamers’
CFAPE.COM
9/10/2025 7:25:42



Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>