Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 

Extensión: "Puentes Digitales"

 

1. Título del Programa

 

"Puentes Digitales: Alfabetización y Emprendimiento Comunitario"

 

2. Fundamentación y Justificación

 

La brecha digital es un obstáculo clave para la inclusión social y el desarrollo económico en nuestra comunidad. Muchos adultos y pequeños emprendedores carecen de las habilidades digitales básicas para acceder a servicios en línea, buscar información o promocionar sus negocios.

Este programa de extensión busca utilizar los conocimientos de nuestros estudiantes (especialmente de carreras como Tecnología, Informática y Administración) para democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el micro-emprendimiento local a través de herramientas digitales. Esto no solo beneficia a la comunidad, sino que también ofrece a nuestros estudiantes una experiencia práctica y de alto impacto social, alineando la docencia con la realidad del entorno.

 

3. Objetivos

 

Objetivo General

Capacitar a 300 personas de la comunidad local (adultos mayores y micro-emprendedores) en habilidades digitales básicas y herramientas de promoción en línea, fortaleciendo la inclusión social y la economía barrial.

 

Objetivos Específicos


 

  1. Diseñar y aplicar un currículo modular de alfabetización digital adaptado a las necesidades de la población adulta.

  2. Desarrollar talleres de creación de contenido y presencia en redes sociales para micro-emprendedores.

  3. Movilizar a 50 estudiantes y 10 docentes de las carreras técnicas como mentores y facilitadores.

  4. Crear una plataforma de recursos digitales gratuitos (tutoriales y guías) para la comunidad, albergada en el sitio web del IES.

4. Estructura y Metodología del Programa

 

El programa se dividirá en dos líneas de acción principales, implementadas durante un ciclo académico (aproximadamente 4 meses):

 

Línea A: Alfabetización Digital Básica ("Navegando el Ciberespacio")



 

  • Población Objetivo: Adultos mayores y público general con bajo nivel de manejo tecnológico.

  • Contenido (Módulos):

    • Módulo 1: Uso básico del smartphone y correo electrónico.

    • Módulo 2: Seguridad en línea (identificación de estafas, protección de datos).

    • Módulo 3: Uso de servicios públicos y bancarios en línea.

  • Metodología: Talleres presenciales de 2 horas/semanales, facilitados por estudiantes bajo la supervisión docente.

Línea B: Emprendimiento Digital ("Impulsa tu Negocio")


 


 

  • Población Objetivo: Pequeños comerciantes, artesanos y emprendedores locales.

  • Contenido (Módulos):

    • Módulo 1: Creación de un perfil de negocio en redes sociales (Instagram/Facebook).

    • Módulo 2: Fotografía de producto con el móvil y edición básica.

    • Módulo 3: Herramientas de mensajería (WhatsApp Business) para ventas y atención al cliente.

  • Metodología: Talleres intensivos y sesiones de mentoría individuales (cada emprendedor será asignado a un equipo de estudiantes).

5. Criterios de Evaluación y Resultados Esperados

 

Criterio de Evaluación

Indicador (Meta)

Cobertura

Alcanzar la participación activa de 300 personas en los talleres.

Aprendizaje

Que el 80% de los participantes apruebe un test de habilidades digitales básicas.

Impacto Emprendedor

Que el 50% de los emprendedores creen o mejoren su perfil de negocio en línea.

Participación Estudiantil

Lograr la participación certificada de 50 estudiantes de manera voluntaria u obligatoria (PEC).

Sostenibilidad

Crear una biblioteca de recursos digitales disponibles de forma permanente para la comunidad.

 

6. Recursos Necesarios

 

  • Humanos: Coordinador de Extensión, 10 Docentes supervisores, 50 Estudiantes voluntarios/practicantes.

  • Materiales: Aulas de informática (laboratorios del IES), material impreso de apoyo, certificaciones para participantes y estudiantes.

  • Logísticos: Cronograma de uso de aulas (generalmente en horarios vespertinos o fines de semana para no interferir con la docencia regular).


     




 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>