Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE VI TURNO
ASIGNATURA INVESTIGACION DE MERCADOS SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD III:TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS.

Técnicas comparativas
CFAPE.COM

ESCALAS PRIMARIAS MEDICION

 


     


ESCALA NOMINAL

 


     


  • Corresponde a una etiqueta, los números sirven sólo como etiqueta para identificar y clasificar los objetos. Las operaciones permitidas con los números en una escala nominal es el conteo.

“No tiene sentido calcular el promedio de sexo a los entrevistados”. Investigación comercial con SPSS – Capitulo 2. Pagina 25

 

ESCALA ORDINAL

 


     


  • Es una escala de clasificación en la que los números se asignan a los objetos para indicar el grado relativo en el que los objetos poseen cierta característica.
  • Una escala ordinal indica la posición relativa, pero no la magnitud de la diferencia entre los objetos. En la investigación de mercados permite un orden en las preferencias.
  • Operaciones permitidas: percentiles, mediana, la correlación entre orden y clasificación

ESCALA DE INTERVALO

 


     



     


  • También denominada ficticias, son escalas numéricas en las que el investigador establece a priori un rango de valoración (del 1 al 5, del 1 al 20) y el entrevistado tiene que puntuar, de forma individualizada, una serie de atributos o ítems utilizando los rangos. Se permite otorgar la misma puntuación a varios de estos ítems.
  • Técnicas estadísticas permitidas: Media aritmética, desviación estándar

 

ESCALA DE ELACION

 

  • Posee todas las propiedades de las escalas nominales, ordinales y de intervalos. Con las escalas de relación se puede clasificar los objetos, ordenarlos y comparar los intervalos o diferencias, también se pueden calcular las relaciones de los valores de la escala.  Ejemplos de escalas incluyen estatura, peso, edad e ingresos. En mercadotecnia, las ventas, los costos, la participación en el mercado entre otros.

     



     


RESUMEN ESCALAS DE MEDICIÓN

 


     


TÉCNICAS DE ESCALAS. 

 


     


TÉCNICAS DE ESCALA COMPARATIVAS

 

  • Escala de comparación apareada

 


     


  • Escala por orden de clasificación

 


     


  • Escala de suma constante

 


     


  • Escala de clasificación Q

 


     


TÉCNICAS DE ESCALA NO COMPARATIVAS

 

  • Escala de Clasificación Continúa

 


     


  • Escala de LikertLleva el nombre de su creador Rensis Likert

 


     


  • Escala de Diferencial Semántico

 


     


  • Escala de Stapel: Lleva el nombre de su creador Juan Stapel

 


     


FORMAS FÍSICAS DE LA ESCALA

 

  • Las escalas pueden presentarse en diferentes formas. Pueden presentarse en forma vertical u horizontal. Las categorías pueden expresarse por medio de círculos, cuadros, líneas discretas o unidades y pueden tener o no números asignados.
  • Hay dos configuraciones de escala de clasificación únicas, que se emplean en la investigación de mercados, son la escala del termómetro y las escalas de caras sonrientes.

 

  • Escala del termometro

 


     


  • Escala de caras sonrientes

 


     


  • Escala de intencion de compra

 


     


  • Como las ventas son usualmente la medida final del éxito de un producto, este tipo de pregunta es el que mas se acerca a la evaluación del potencial de ventas en un contexto de encuestas. Los clientes necesitan que se les proporcione suficiente información sobre el servicio y/o producto, por ejemplo se debe mostrar el portafolio, se debe dar pruebas de degustación cuando es un producto de consumo, con el fin de que el encuestado tenga una visión clara sobre el producto ofrecido y pueda responder con un mayor grado de certeza la pregunta de intención de compra.
  • Se recomienda descontar algún porcentaje de las respuestas: no todos los encuestados que dicen “definitivamente si lo compraría”, en realidad lo harán, de otra parte, también no todos los encuestados que contestan “definitivamente no lo compraría” también lo harán.

 

DISEÑO DE ENCUESTA

 


     



     



     


EJEMPLO 2

 


     



     


     

FORMATO DE APLICACIÓN DE ENCUESTA

 


     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Definición de investigación de mercados.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definición de investigación de mercados.
B .Etapas del proceso de investigación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Etapas del proceso de investigación.
C Identificación y definición del Problema de Investigación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Identificación y definición del Problema de Investigación
D Importancia de la definición y enfoque del problema
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Importancia de la definición y enfoque del problema
UNIDAD II DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Investigación Cualitativa y Descriptiva
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Investigación Cualitativa y Descriptiva
B Grupos de enfoque
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Grupos de enfoque
C Entrevistas exhaustivas
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Entrevistas exhaustivas
D Técnicas proyectivas
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Técnicas proyectivas
UNIDAD III TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS. 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Medición y Elaboración de Escalas
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Medición y Elaboración de Escalas
B Escalas: concepto.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escalas: concepto
C Técnicas comparativas
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Técnicas comparativas
D Técnicas no comparativas
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Técnicas no comparativas
UNIDAD IV ANÁLISIS DE DATOS Y PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Proceso del diseño de la muestra
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso del diseño de la muestra
B Clasificación de las técnicas de muestreo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Clasificación de las técnicas de muestreo
C Muestreo probabilístico
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Muestreo probabilístico
D Muestreo determinístico. Tamaño de la muestra
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Muestreo determinístico. Tamaño de la muestra


    BIBLIOGRAFIA
  • BENASSINI, Marcela. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Un Enfoque para América Latina, Editorial Pearson, Primera Edición, México, 2001.
  • ZIKMUND, William. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Editorial Thomson. Primera Edición. Madrid. 2006.
  • MALHOTRA, N. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Editorial Pearson Educación de México, Quinta Edición. México. 2008.
  • HERNÁNDEZ, Roberto-(2014)-Metodología de la Investigación Editorial Mc Graw Hill Education 
  • ZIKMUND, William. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Editorial Thomson. Primera Edición. Madrid. 2006.
  • MALHOTRA, N. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Editorial Pearson Educación de México, Quinta Edición. México. 2008. 
    UNIDAD III:TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS.


Definición de investigación de mercados.
CFAPE.COM
Etapas del proceso de investigación.
CFAPE.COM

Identificación y definición del Problema de Investigación
CFAPE.COM


Importancia de la definición y enfoque del problema
CFAPE.COM
Investigación Cualitativa y Descriptiva
CFAPE.COM


Grupos de enfoque
CFAPE.COM
Entrevistas exhaustivas
CFAPE.COM




Técnicas proyectivas
CFAPE.COM



    UNIDAD III:TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS.


Medición y Elaboración de Escalas
CFAPE.COM
Escalas: concepto
CFAPE.COM

Técnicas comparativas
CFAPE.COM


Técnicas no comparativas
CFAPE.COM
Proceso del diseño de la muestra
CFAPE.COM


Clasificación de las técnicas de muestreo
CFAPE.COM
Muestreo probabilístico
CFAPE.COM




Muestreo determinístico. Tamaño de la muestra
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>