|
|
|
|
 |
Instituto Superior de Alta Formación y
Especialización Empresarial |
"CFAPE" |
|
|
|
Envía tus ejercicios, tareas,
examenes y proyectos para resolverlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CARRERA |
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
SEMESTRE |
VI |
TURNO |
|
ASIGNATURA |
INVESTIGACION DE MERCADOS |
SECCIÓN
|
|
|
|
DOCENTE |
|
|
|
|
|
|
|
SUMILLA
|
 |
|
Es un curso que tiene por finalidad el estudio de la investigación de mercados y su aplicación en las empresas y el sector relacionado a los servicios turísticos. Se desarrollan los siguientes temas: Definición de investigación de mercados, los tipos de investigación, la investigación cualitativa, los errores en la investigación comercial, la ética en la investigación comercial, el proceso de investigación comercial, los objetivos, el cuestionario, el muestreo, tamaño de muestra, procesamiento y análisis de la información y la elaboración del informe final.
Se desarrollan las siguientes unidades didácticas: 1. Relación entre la Investigación de Mercado y el Marketing, Investigación Cualitativa; 2. Investigación Cuantitativa.
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
 |
|
Al finalizar el curso, el estudiante:
- Describe con solvencia la importancia de una investigación de mercados, la terminología que se utiliza, así como sus etapas y las actividades que deben realizarse en cada una de ellas.
- Identifica y define un problema de investigación de mercados.
- Diseña un plan de investigación de mercados.
- Desarrolla y analiza adecuadamente la información obtenida en una investigación cualitativa.
- Desarrolla escalas de medición y cuestionarios para la recolección de información en una investigación de mercados.
- Elabora y ejecuta un plan de muestreo para una investigación de mercados.
- Prepara y desarrolla eficientemente el trabajo de campo de recolección de información. Sílabo del Curso de “Investigación de Mercados” 3
- Realiza una preparación adecuada de los datos obtenidos en una investigación de mercados.
- Aplica adecuadamente los métodos estadísticos y programas computacionales necesarios en una investigación de mercados.
- Demuestra capacidad de análisis, argumentación, expresión escrita y oral en la elaboración y sustentación de un informe que concrete los hallazgos de la investigación realizada.
|
|
UNIDADES
|
 |
|
UNIDAD |
UNIDAD DE PUBLICACION |
ITEMS DE PUBLICACION |
UNIDAD I |
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Definición de investigación de mercados.
|
|
|
B
|
.Etapas del proceso de investigación.
|
|
|
C
|
Identificación y definición del Problema de
Investigación
|
|
|
D
|
Importancia de la definición y enfoque del
problema
|
|
|
|
UNIDAD II |
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Investigación Cualitativa y Descriptiva
|
|
|
B
|
Grupos de enfoque
|
|
|
C
|
Entrevistas exhaustivas
|
|
|
D
|
Técnicas proyectivas
|
|
|
|
UNIDAD III |
TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS. |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Medición y Elaboración de Escalas
|
|
|
B
|
Escalas: concepto.
|
|
|
C
|
Técnicas comparativas
|
|
|
D
|
Técnicas no comparativas
|
|
|
|
UNIDAD IV |
ANÁLISIS DE DATOS Y PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Proceso del diseño de la muestra
|
|
|
B
|
Clasificación de las técnicas de muestreo
|
|
|
C
|
Muestreo probabilístico
|
|
|
D
|
Muestreo determinístico. Tamaño de la muestra
|
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFIA
|
 |
|
- BENASSINI, Marcela. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Un Enfoque para América Latina, Editorial Pearson, Primera Edición, México, 2001.
- ZIKMUND, William. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Editorial Thomson. Primera Edición. Madrid. 2006.
- MALHOTRA, N. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Editorial Pearson Educación de México, Quinta Edición. México. 2008.
- HERNÁNDEZ, Roberto-(2014)-Metodología de la Investigación Editorial Mc Graw Hill Education
- ZIKMUND, William. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Editorial Thomson. Primera Edición. Madrid. 2006.
- MALHOTRA, N. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, Editorial Pearson Educación de México, Quinta Edición. México. 2008.
|
|
|
|
UNIDAD I:LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD III:TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE DATOS.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Todos los Derechos Reservados 2010 por
CFAPE.COM - EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
|
Escribe tus
preguntas, sugerencias, observaciones y
comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com
|
|
|
|
|
|
?>
|