Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE II TURNO
ASIGNATURA NEUROCIENCIA 1 SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO

Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM

CONSTRUCTIVISMO

 

DEFINICIÓN

 

  • Constructivismo: Todo proceso de enseñanza-aprendizaje activo, basado en la reflexión de las personas, de manera que el educando va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias.

 


     


COMPOSICIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO

 

  • A)Teoría Epistemológico-genética de Piaget
  • B)Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
  • C)Teoría Socio-cultural de Vigotsky
  • D)Teoría del Descubrimiento de Brunner
  • 1.Modelo Psicopedagógico Activo
  • 2.Modelo Psicopedagógico Tecnológico

 

JEAN PIAGET - EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA 

 


     


  • Los sujetos construyen sus propios conocimientos  mediante la transformación y reorganización de las estructuras cognitivas.
  • El cambio se promueve a partir del individuo.

Metacognición

  • El sujeto construye sus significados de forma autónoma
  • Son organismos que  se adapta al medio y a la forma como el sujeto conoce la realidad.
  • ASIMILACION             ACOMODACION               TRASFORMACION

 

AUSUBEL - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

 


     


  • Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo

 

LEV VIGOTSKY - POSICIÓN SOCIO-CULTURALISTA 

 


     


  • El cambio se promueve a partir del medio social (proceso interpersonal). Un proceso interpersonal se transforma en un proceso intrapersonal

 


     


BRUNER - ADQUISICIÓN DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

 

  • Bruner considera que:

 

MODELO PSICOPEDAGÓGICO ACTIVO

 

  • La formación de la experiencia pedagógico resulta ser necesaria para crear  un aprendizaje en el educa cando es preciso exigir a los maestros una actitud experimental.
  • La actitud experimental es la mentalidad que priva en el educador con respecto al educando; se requiere gran cantidad de actividades empíricas desarrolladas a partir de experiencias selectas por el profesor, pero nunca una experiencia proviene sólo de una idea, sino de actitudes.
  • El profesor y el saber deben ser fundamento para preparar el proceso de aprendizaje a través de la experiencia pedagógica. La experiencia pedagógica está formada por estructuras: Práctica y mental.
  • Las experiencias pedagógicas asumen resultados prácticos, por lo tanto las formas de comprender, relacionar y trascender de la educación deben estar dirigidas por el profesor seleccionadas a base de conocimientos comprobados

 

MODELO PSICOPEDAGÓGICO TECNOLÓGICO

 

  • La corriente tecnológica se fundamenta en la idea que se tiene sobre el progreso y desarrollo de la educación  en occidente, considera que la forma de educar parte de las técnicas que debe emplear el profesor, quien la utilizará invariablemente probada, haciendo posible que exista un mecanismo por el cual se concentre el saber en herramientas prácticas sensibles.
  • Todos los alumnos podrán comprender de una forma más simple la intrincada manera de acceder al conocimiento de una materia.
  • La actividad Tecnológica supone crecimiento y esto se lleva al aula donde el profesor debe ver crecer en conocimientos al alumno, ser más diestro y práctica en manejar las herramientas que puedan exhibir los conocimientos o saberes requeridos.
  • De acuerdo a la ingeniería educativa la formación de cuadros capaces propusieran condiciones economistas, administrativas y de recursos  humanas técnicas para crear un crecimientos pedagógico.

 

POSTURA CONSTRUCTIVISTA

 

  • Descubrimiento (investigación y experimentación).
  • Manipulación de material concreto.
  • Interacción social.
  • Estimulación de todos los sentidos.

 


     


PROCESO COGNITIVO

 

  • ¿Se tiene el conocimiento previo?
  • ¿Es relevante?
  • Asimilar.
  • Acomodar.

 


     


EL PAPEL DEL PROFESOR

 

  • El profesor como mediador del aprendizaje debe:
  • Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)
  • Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
  • Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
  • Contextualizar las actividades.

 


     


IMPLICACIONES

 

Mas:

  • Trabajo de campo.
  • Laboratorio y biblioteca.
  • Prácticas profesionales.
  • Servicio social e intercambios.
  • Aprendizaje significativo y colaborativo.

 

Menos:

  • Exposiciones.
  • Actividades del maestro.
  • Programas rígidos.
  • Rigidez en revalidaciones y acreditaciones, calendarios, horarios, etc.

 

POSTURAS EN CONTRA:

 

  • Conductistas.
  • No todo se puede aprender por descubrimiento (no hay que reinventar la rueda).
  • El estudiante no puede quedar a la deriva (se requiere de la guía del maestro).

 


     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 1. Definiciones de la Neuropsicología. 2. Historia de la neuropsicología. 3. Características de la Neuropsicología 4. Modalidades de la neuropsicología.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definiciones de la Neuropsicología.
B 5. Neurodesarrollo de 0 a 6 años
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Neurodesarrollo de 0 a 6 años
C 6. Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
D 7. Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
UNIDAD II EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
B 10. Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
C 12. Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
D 13. Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
UNIDAD III BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 14. La Neurona: - Definición - Estructura - Tipos - La sinapsis. Tipos - Proceso de mielinización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Neurona: - Definición - Estructura
B 15. Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
C 17. El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
D El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 18 Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
B 19. Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
C 20 Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
D 21. Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.


    BIBLIOGRAFIA
I UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
II UNIDAD
• Santrock, J. (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Stephen D. (2008) Psicología. Mexico. Edit. Pearson.
• Tortosa, Francisco (2006) Historia de la Psicología. Edit. McGRAW-HILL
• Wittig F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
• Rubinsteins J. (1982) Principios de Psicología General. Barcelona. Edit. Grijalbo.
 
III UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
IV UNIDAD
• Santrock, Jhon (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Soto Alcántara, Adrián (2003) Teorías Contemporáneas. Perú. Edit. Abedul.
• Uculmana, Charles (2000) Tópicos Especiales sobre Psicología del Aprendizaje.
• Wittig Arno F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO


Definiciones de la Neuropsicología.
CFAPE.COM
Neurodesarrollo de 0 a 6 años
CFAPE.COM

Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
CFAPE.COM


Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM
9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM


Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
CFAPE.COM
Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
CFAPE.COM




Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
CFAPE.COM



    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO


La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM
Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
CFAPE.COM

El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
CFAPE.COM


El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
CFAPE.COM
Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM


Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
CFAPE.COM
Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
CFAPE.COM




Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>