Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE II TURNO
ASIGNATURA NEUROCIENCIA 1 SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO

Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM

PREGUNTAS CLAVE:

 

  • ¿Qué entendemos por aprendizaje?
  • ¿Cómo aprenden las personas?
  • ¿Cómo pueden ayudar los profesores en su aprendizaje?

 

1. MODOS DE ENTENDER EL APRENDIZAJE (Y LA ENSEÑANZA)

 


     


EL CONDUCTISMO Y EL COGNITIVISMO

 

IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

 

CONDUCTISMO: El aprendizaje proviene de fuera

  • Modelo Proceso-Producto. El aprendizaje es responsabilidad exclusiva del Profesor.

 


     


COGNITIVISMO: El aprendizaje proviene de dentro

  • Modelo Cognitivo-Mediacional. Corresponsabilidad del profesor y alumno en el aprendizaje.

 


     


1.1. EL APRENDIZAJE DESDE EL CONDUCTISMO

 

  • Principio básico: toda respuesta está a merced de un estímulo.
  • Estímulo, Respuesta, Refuerzo, Castigo, Extinción, Discriminación, generalización, etc.
  • Objetivo educativo: pretende crear alumnos competentes (que den la respuesta correcta a un determinado estímulo).
  • Aplicaciones en educación:
  • Enseñanza programada (planificación, diseño, objetivos operativos, secuenciación de contenidos, exámenes tipo test, etc.)
  • Modificación de Conducta

Desde el conductismo se derivan 2 tipos de aprendizajes:

  • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Paulov
    • El perro de Paulov aprendió (de forma involuntaria) a responder a un estímulo (condicionado) que inicialmente no respondía.
  • CONDICIONAMIENTO OPERANTE. Thorndike, Skinner.
    • La respuesta de la rata (caja de Skinner) se condicionó al sonido de la campana porque esta le anticipaba las probabilidades de éxito (obtener comida). Antececent-Behavior-Consequence.

 

1.2. EL APRENDIZAJE DESDE EL COGNITIVISMO

 


     


  • Desde el enfoque cognitivo hay que ponerse más al servicio de la persona que de las condiciones.
  • El valor de la razón se remonta a los filósofos griegos.
  • La persona no es una tábula rasa, posee: conocimientos previos, valores, creencias, capacidades, prejuicios, etc.
  • Todo ello es lo que tengo que trabajar para lograr el aprendizaje.
  • ¿Posee errores en sus conocimientos previos?, ¿Son suficientes?, ¿Posee falsas creeencias?, ¿Sus capacidades están suficientemente desarrolladas?

 

2.  LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE ESCOLAR

 

  • El enfoque constructivista como marco integrador para la comprensión del cambio educativo.

 

EL CONSTRUCTIVISMO=COGNITIVISMO MODERADO TIENE EN CUENTA TANTO EL AMBIENTE (CONDUCTISMO/EMPIRISMO) COMO LA RAZÓN (COGNITIVISMO/RACIONALISMO).

 

  • El constructivismo no es una teoría
  • Aportaciones de diferentes autores: PIAGET, BRUNER, AUSUBEL, VYGOTSKI, ETC.

 

PRINCIPIO GENERAL DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

 

  • las personas aprenden de modo significativo cuando construyen sus propios saberes, partiendo de los conocimientos previos que estos poseen”.
  • APRENDER = CONSTRUIR  ¿dónde?  En la ESCUELA (hace posible el desarrollo cognitivo, social y afectivo a través de un proceso de creación de ZDP)
    • La construcción es personal (individual) pero no puede realizarse en solitario (social)
    • El aprendizaje es un producto social
    • El alumno un aprendiz social

 

2.1. LAS APORTACIONES DE PIAGET

 

Teoría epistemológica de PIAGET (padre del constructivismo)

  • El conocimiento como construcción.
  • Los niveles de desarrollo cognitivo

 


     


 

2.2. LAS APORTACIONES DE AUSUBEL: EL “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” Y LOS “CONOCIMIENTOS PREVIOS”

 

  • EL “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” ¹ APRENDIZAJE MEMORISTICO/REP
  • Condiciones para que se produzca:

a)Que el alumno esté motivado (QUERER)

b)Significatividad lógica de los contenidos (MEDIO)

c)Significatividad psicológica (MENTE/RAZÓN)

 

LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

 

  • “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese ésto y enséñese en consecuencia” (AUSUBEL).

El nuevo conocimiento se relaciona con el existente principalmente por subordinación => MAPAS CONCEPTUALES

 

2.2.1. CONOCIMIENTOS PREVIOS

 

Características principales:

  • No son una copia de la realidad sino una construcción.
  • Son construcciones personales resistentes al cambio.
  • Provienen del medio familiar, amigos, medios audiovisuales y experiencia.
  • Pueden tener distinta validez, ser más o menos adecuados a la realidad.
  • Los alumnos presentan diferencias respecto a la cantidad, organización.

 

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

 

  • ¿Qué explorar?: los conocimientos previos que son pertinentes y necesarios para el nuevo contenido.
  • ¿Cuándo?: Siempre que lo consideremos necesario (principalmente, inicio curso, tema).
  • ¿Cómo?: Mejor con instrumentos de tipo abierto (ejm; diálogo profesor-alumno, brainstorming, etc.)

 

2.2.2. TIPOS DE APRENDIZAJE (AUSUBEL)

 


     


  • Ejms: Tablas de multiplicar, trabajo de investigación, trabajo novedoso y personal, trabajo de laboratorio, resolver un rompecabezas por ensayo y error, dar clase, clase magistral, etc.

 

2.3. LAS APORTACIONES DE VYGOTSKI: EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

 

  • La capacidad de aprender aumenta si utilizamos:
    • MEDIADORES 

 


     


  • Zona de dasarrollo Próximo: diferencia entre nivel real-actual de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial (lo que puede hacer con ayuda de un adulto).

Implicaciones educativas:

  • Importancia de los contenidos y mediadores instrumentales (qué y con qué se enseña).
  • Importancia de los agentes sociales (¿quien enseña?)
  • La intervención pedagógica debe ir dirigida a la zona de desarrollo próximo.

 

3. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE DE CALIDAD

 

  • Significativo: Proceso de construcción personal (ideas previas).
  • Útil o funcional: Que le sirva al estudiante en su  contexto individual, social o profesional.
  • Aplicado (duradero): El conocimiento que no se pone en acción (activo) termina por desaparecer. Aprender para aplicar.
  • Generativo: “Aprender para aprender”. Desarrollando Capacidades de Orden Superior (Bloom).
  • Debe formar al estudiante de forma integral (en todas las capacidades, también  como persona).
  • Reflexivo o metacognitivo. Conocer como aprendemos nos ayudará a transferir el conocimiento y a mejorar nuestros puntos débiles.

1.Una enseñanza de calidad será aquella que favorezca este tipo de aprendizaje.

 

4. LA SITUACIÓN EDUCATIVA COMO ESCENARIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.

 


     


  • Definición de SE (genérica): somebody teaching something to somebody else in a some setting” (Schwab).
  • Definición de SE (genérica): “El escenario o contexto espacio-temporal concreto (aquí y ahora), en el que se activa y resuelve el proceso de E/A*, mediando la comunicación entre los elementos clave, y cuyo resultado es la Educación o instrucción” (Rivas, 1997).

 

4.1. LA INTERACCIÓN DE LOS 3 ELEMENTOS CLAVE DESDE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

 


     


4.2. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO

 


     


LEYES BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN

 

  1. Lo verdadero no es lo que dice A sino lo que entiende B.
  2. Cuando B se interpreta mal un mensaje de A, el culpable es siempre A. Es decir, la responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
  3. Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación, condicionando el último al primero.
    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 1. Definiciones de la Neuropsicología. 2. Historia de la neuropsicología. 3. Características de la Neuropsicología 4. Modalidades de la neuropsicología.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definiciones de la Neuropsicología.
B 5. Neurodesarrollo de 0 a 6 años
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Neurodesarrollo de 0 a 6 años
C 6. Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
D 7. Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
UNIDAD II EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
B 10. Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
C 12. Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
D 13. Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
UNIDAD III BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 14. La Neurona: - Definición - Estructura - Tipos - La sinapsis. Tipos - Proceso de mielinización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Neurona: - Definición - Estructura
B 15. Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
C 17. El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
D El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 18 Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
B 19. Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
C 20 Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
D 21. Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.


    BIBLIOGRAFIA
I UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
II UNIDAD
• Santrock, J. (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Stephen D. (2008) Psicología. Mexico. Edit. Pearson.
• Tortosa, Francisco (2006) Historia de la Psicología. Edit. McGRAW-HILL
• Wittig F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
• Rubinsteins J. (1982) Principios de Psicología General. Barcelona. Edit. Grijalbo.
 
III UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
IV UNIDAD
• Santrock, Jhon (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Soto Alcántara, Adrián (2003) Teorías Contemporáneas. Perú. Edit. Abedul.
• Uculmana, Charles (2000) Tópicos Especiales sobre Psicología del Aprendizaje.
• Wittig Arno F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO


Definiciones de la Neuropsicología.
CFAPE.COM
Neurodesarrollo de 0 a 6 años
CFAPE.COM

Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
CFAPE.COM


Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM
9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM


Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
CFAPE.COM
Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
CFAPE.COM




Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
CFAPE.COM



    UNIDAD IV:LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO


La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM
Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
CFAPE.COM

El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
CFAPE.COM


El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
CFAPE.COM
Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM


Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
CFAPE.COM
Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
CFAPE.COM




Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>