Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE II TURNO
ASIGNATURA NEUROCIENCIA 1 SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD III:BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO

La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM

TEJIDO-FUNCIÓN

 


     



     



     


COMUNICACIÓN CELULAR

 

DEFINICIÓN:

 

  • Es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. 

 


     


ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN CELULAR

 

  1. Síntesis
  2. Secreción
  3. Transporte
  4. Detección / recepción
  5. transducción de señal
  6. Eliminación

 


     


TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

 

COMUNICACIÓN ENDOCRINA

 


     


COMUNICACIÓN PARACRINAS

 


     


COMUNICACIÓN AUTOCRINAS

 


     


COMUNICACIÓN YUXTACRINA

 


     


COMUNICACIÓN NERVIOSA 

 


     


  • ¿A QUÉ SE LE LLAMA RECEPTORES CELULARES?

 


     


  • ¿QUÉ SON LOS RECEPTORES CELULARES?

 


     


TIPOS DE RECEPTORES CELULARES

 

RECEPTORES INTRACELULARES

 

  • Son proteínas que se ubican en el citoplasma o en el núcleo. Se unen a moléculas señal liposolubles que pueden difundirse con facilidad a través de la membrana plasmática. 

 


     


RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR

 

  • Son proteínas transmembrana ubicadas a lo largo de la membrana plasmática. Principalmente fijan moléculas señal hidrosolubles.

 


     


  • Los receptores de superficie celular pueden utilizar distintos mecanismos de transducción de señales:
    • Receptor asociado a un canal iónico.
    • Receptores con actividad enzimática.
    • Receptores asociados a proteína G.

 


     


SEÑALES CELULARES

 

  • Las moléculas señal son sustancias sintetizadas y liberadas por células productoras de señales y solo producen respuestas específicas en células
    objetivos o blanco con receptores para las moléculas señal.

 

TIPOS DE SEÑALES

 

SEÑALES EXTRACELULARES

 


     


MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN EXTRACELULAR

 

  • Proteínas
  • Péptidos
  • Aminoácidos
  • Nucleótidos
  • Esteroides
  • Retinoides
  • Derivados de ácidos grasos
  • Gases (NO, CO)

 


     


SEÑALES INTRACELULARES

 

  • Una célula blanco convierte una señal extracelular (molécula A) en una  señal  intracelular (molécula B).

 


     


SEÑALES INTERCELULARES

 

  • La comunicación intercelular está unida a señales extracelulares y esto ocurre en organismos complejos que están formados por muchas células.
    •   Señales Endocrinas
    •   Señales Paracrinas
    •   Señales Autocrinas
    •   Señales Yuxtacrinas

 


     


TRANSDUCCION DE SEÑALES

 


     


  • Entre estas reacciones esta el cambio en la concentración de ciertas moléculas citoplasmáticas llamadas segundos mensajeros. 

 


     


AMPLIACIÓN DE SEÑALES

 


     



     


RESPUESTAS CELULARES

 


     



     



     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 1. Definiciones de la Neuropsicología. 2. Historia de la neuropsicología. 3. Características de la Neuropsicología 4. Modalidades de la neuropsicología.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definiciones de la Neuropsicología.
B 5. Neurodesarrollo de 0 a 6 años
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Neurodesarrollo de 0 a 6 años
C 6. Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
D 7. Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
UNIDAD II EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
B 10. Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
C 12. Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
D 13. Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
UNIDAD III BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 14. La Neurona: - Definición - Estructura - Tipos - La sinapsis. Tipos - Proceso de mielinización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Neurona: - Definición - Estructura
B 15. Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
C 17. El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
D El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 18 Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
B 19. Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
C 20 Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
D 21. Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.


    BIBLIOGRAFIA
I UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
II UNIDAD
• Santrock, J. (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Stephen D. (2008) Psicología. Mexico. Edit. Pearson.
• Tortosa, Francisco (2006) Historia de la Psicología. Edit. McGRAW-HILL
• Wittig F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
• Rubinsteins J. (1982) Principios de Psicología General. Barcelona. Edit. Grijalbo.
 
III UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
IV UNIDAD
• Santrock, Jhon (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Soto Alcántara, Adrián (2003) Teorías Contemporáneas. Perú. Edit. Abedul.
• Uculmana, Charles (2000) Tópicos Especiales sobre Psicología del Aprendizaje.
• Wittig Arno F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
    UNIDAD III:BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO


Definiciones de la Neuropsicología.
CFAPE.COM
Neurodesarrollo de 0 a 6 años
CFAPE.COM

Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
CFAPE.COM


Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM
9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM


Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
CFAPE.COM
Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
CFAPE.COM




Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
CFAPE.COM



    UNIDAD III:BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO


La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM
Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
CFAPE.COM

El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
CFAPE.COM


El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
CFAPE.COM
Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM


Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
CFAPE.COM
Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
CFAPE.COM




Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>