Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE II TURNO
ASIGNATURA NEUROCIENCIA 1 SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD II:EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA

9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM

¿QUE ES CIENCIA?

 

 

  • La investigacion cientifica es una actividad humana que tiene por objetivo el descubrimiento de la verdad.
  • Una teoria cientifica es un conjunto de proposiciones o explicaciones elaboradas sistematicamente y que representan una verdad.

 


     


  • Según wolman, para que una investigacion sea considerada cientifica se requiere que cumpla los siguientes requisitos:
  • Las explicaciones tienen que representar el descubrimiento de una verdad.
  • Hay que aportar pruebas objetivas para cada afirmacion cientifica.
  • Las explicaciones cientificas tienen que ser generales.
  • Tiene que existir una sistematizacion (utilizacion de variables).
  • Las explicaciones cientificas deben poner de manifiesto las relaciones causales.
  • Estas relaciones deben presentarse como sistemas de hipotesis.
  • Deben servir para hacer predicciones correctas de estos mismos acontecimientos en el futuro.
  • De las explicaciones cientificas debe derivarse una aplicabilidad.

 

HECHOS Y TEORIAS

 

  • El cientifico, cuando se plantea una investigacion, se propone conocer la naturaleza de ciertos fenomenos y sus relaciones con otros, en funcion de una serie de circunstancias.

 


     


  • El cientifico, por lo tanto, utilizara procedimientos que le permitan reunir datos con la mayor precision posible. Estos procedimientos se conocen como metodos de la psicologia.

 


     


LOS METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
 
I. LA INTROSPECCION
 
  • Permite estudiar los fenomenos que se dan en la conciencia, utilizando la autoobservacion o introspeccion, mediante la cual se recogen datos de la experiencia interior (intrapsiquica) y luego, especulando sobre ellos, se construyen sistemas o teorias.
  • Este método tiene algunos cuestionamientos:

     


PELIGRO DE SUBJETIVIDAD

 

  • La aceptacion de ciertos fenomenos puede resultar dificil para la persona, especialmente cuando se trata de valorar aspectos eticos o relacionados con el orgullo personal.
  • Esta situacion puede llevar al sujeto a engañarse a si mismo o intentar engañar a los demas.

     


ACCION PERTURBADORA DE LA ATENCION

 

  • La vivencia que se esta produciendo y que esta siendo analizada por el sujeto puede quedar perturbada o modificada y, entonces, deja de ser espontanea y natural.

     


POBREZA DE NUESTRO LENGUAJE

 

  • El lenguaje humano resulta demasiado pobre para poder expresar con precision los multiples procesos que se dan en la experiencia interior.

     


LIMITACION EN SU ESTUDIO

 

  • La introspeccion permite estudiar solo un limitado campo de la vida psiquica: el propio interior.
  • La psicologia moderna, en cambio, ha demostrado que tan o mas importante como las vivencias intrapsiquicas que experimentamos, son los estimulos que el ser humano recibe del exterior, es decir, del medio ambiente en que se desarrolla.

     


II. METODOS CLINICOS
 
  • El origen de estos metodos es el campo medico.
  • Sirven para poner en evidencia datos muy utiles para plantear hipotesis a partir de ellos, que luego pueden investigarse y verificarse con otros metodos.
  • Se utilizan sobre todo para estudiar casos individuales.

     


  • Permiten llegar a conclusiones diagnosticas, confrontando los datos recogidos en el estudio que estamos realizando, con los obtenidos por otros investigadores que han construido cuadros clinicos o sindromes que sirvan  como criterios referenciales para el diagnostico.
  • Se realiza un estudio biografico, denominado generalmente “historia clinica”, el cual se lleva a cabo mediante entrevistas informativas realizadas con el propio sujeto o con personas directamente relacionadas con el.
  • Asi mismo, se utiliza la observacion, la cual puede ser esporadica o continua. La observacion continua puede realizarse cuando el sujeto, por ejemplo, esta hospitalizado o vive dentro de una institucion y es un metodo para estudiar casos en profundidad.
  • Cuando las observaciones se controlan rigurosamente y se introducen influencias para ver el efecto que producen, entramos en el terreno de la experimentacion.
 
III. METODOS EXPERIMENTALES
 
  • Solamente haciendo experimentos es posible hacer  observaciones controladas, modificar la influencia de los factores intervinientes, hacer cuantificaciones muy precisas y contrastar hipotesis con objetividad y rigor.
  • La mision del experimentador consiste en realizar el experimento controlando todos los factores o variables, excepto una, aquella que desea conocer.

     


  • Si bien es cierto, los metodos experimentales son los mas confiables, por la rigurosidad cientifica que emplean, existen algunos cuestionamientos para su aplicación en el estudio con seres humanos.

 


     


PROBLEMAS DE ORDEN ETICO

 

  • Hay consideraciones de origen etico que limitan la experimentacion en seres humanos, principalmente en el estudio de los fenomenos psicologicos O Emocionales. 

     


COMPLEJIDAD DE LOS FENOMENOS PSIQUICOS

 

  • Muchos fenomenos psicologicos o emocionales no pueden ser adecuadamente representados en un plano operacional mediante la relacion causa – efecto.
  • Los fenomenos psicologicos, por lo general, involucran el concurso de mas de una variable. 

 


     


NO PERMITE LA COMPRESION INDIVIDUAL

 

  • El metodo experimental sacrifica el conocimiento del individuo por el de la ciencia en general.

 

 


     


ARTIFICIALISMO ANALITICO

 

  • El metodo experimental descompone artificialmente al ser humano para su estudio, perdiendo de vista su carácter  de organismo unico, su totalidad.

 


     


IV. METODOS CORRELACIONALES

 

PSICOMETRIA

 

  • Se basa en el empleo de tests o pruebas psicologicas.
  • El comportamiento que mediante el test se desencadena se registra con objetividad para luego poderlo evaluar estadisticamente poniendolo en relacion con normas o patrones de referencia.

 


     


ANALISIS FACTORIAL

 

  • Permite relizar un estudio mas fino de los datos obtenidos por las pruebas psicologicas, analizando los diversos factores que intervienen en el fenomeno estudiado, ajustando de esta manera el diagnostico final.

 


     


  • La investigacion cientifica puede realizarse partiendo de una hipotesis, poniendola a prueba o interpretando los datos obtenidos, con el fin de construir leyes o sistemas cientificos. Este es el metodo deductivo.
  • Tambien puede partir de interpretaciones provisionales que por estar basadas en datos empiricos suficientes tienen que ser probados mediante hechos, contrastandolos con otros datos posteriores. Este es el metodo inductivo.

 

SISTEMATIZACION DE LA PSICOLOGIA

 

  • Una primera sistematizacion muy general de la psicologia nos permite dividirla en dos grandes sectores:
    • psicologia pura
    • psicologia aplicada.

 

PSICOLOGIA PURA

 

  • Es la que trabaja investigando y como resultado de estos estudios se construyen teorias y sistemas cientificos.

 


     


PSICOLOGIA APLICADA

 

  • Es la que se encarga de buscar una aplicacion practica a los conocimientos cientificos y teorias generadas por la psicologia pura.

 


     


  • Otra forma de sistematizar la psicologia es la que nos permite dividirla en dos grandes ramas, según se estudie el comportamiento animal o el comportamiento humano.
  • Estas dos grandes ramas de la PsicologÍa son:
    • La PsicologÍa animal
    • La PsicologÍa humana

 

LA PSICOLOGIA ANIMAL

 

  • Hay evidencia de que en los animales inferiores (en comparacion al ser humano en la escala zoologica), existen manifestaciones del comportamiento con las caracteristicas propias de una vivencia psiquica.
  • Podemos distinguir dos modalidades de estudio en la psicologia animal

 


     


PSICOLOGIA ANIMAL PROPIAMENTE DICHA

 

  • Tiene como finalidad el  estudio del comportamiento de las diversas clases de animales, sin que interese derivar de estas investigaciones conclusiones trasladables al campo de la psicologia humana.

 


     


PSICOLOGIA ANIMAL COMPARADA

 

  • Su finalidad es deducir de los estudios y experimentos realizados en animales, caracteristicas del comportamiento que sirvan para confirmar hipotesis sobre la conducta humana.

 


     


LA PSICOLOGIA HUMANA

 

  • Se puede dividir de acuerdo a las areas de estudio y aplicación. De esta manera tenemos entre las principales:
    • PSICOLOGIA GENERAL
    • PSICOLOGIA EVOLUTIVA
    • PSICOLOGIA CLINICA
    • PSICOLOGIA DIFERENCIAL
    • PSICOLOGIA SOCIAL
    • PSICOLOGIA EDUCACIONAL
    • PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

 


     


PSICOLOGIA GENERAL

 

  • Estudia la conducta humana en general, tal y como se da en una persona madura, sana y normal.

 


     


PSICOLOGIA EVOLUTIVA

 

  • Estudia el desarrollo del comportamiento humano y los cambios que se dan en el, en funcion de las diferentes etapas de la vida.

 


     


PSICOLOGIA CLINICA

 

  • Estudia el desarrollo y caracteristicas de los comportamientos que se alejan de la normalidad (enfermedades mentales, perturbaciones emocionales y de la personalidad, etc.)

 


     


PSICOLOGIA DIFERENCIAL

 

  • Abarca lo referente a investigaciones sobre diferencias en el comportamiento en funcion de diversos factores (sexo, nivel social, religion, cultura, medio ambiente, etc.)          

 


     


PSICOLOGIA SOCIAL

 

  • Estudia el comportamiento humano en funcion de las influencias sociales, asi como el funcionamiento de las organizaciones sociales.

 


     


PSICOLOGIA EDUCACIONAL

 

  • Estudia los problemas referidos a la enseñanza, desde los relacionados al medio fisico en que esta se desarrolla, hasta los de tipo especificamente pedagogicos. 

 


     


PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

 

  • La funcion del psicologo organizacional esta mayormente relacionada a la administracion de los recursos humanos de la empresa (selección, promocion, formacion, incentivos, etc.)

 


     


  • Otra funcion importante es la consejeria, a traves de la cual se da apoyo al trabajador que tiene algun problema psicologico con la finalidad que esto no afecte su rendimiento laboral.

 


     


  • Finalmente, otro aspecto en que interviene la psicologia organizacional es la referida a la ingenieria humana o ergonomia.

 

LA PSICOLOGIA EN LAS DIFERENTES PROFESIONES

 

  • La psicologia en cuanto ciencia, se encuentra en condiciones de suministrar a diversos profesionales una serie de conocimientos y metodos que necesitan para el mejor desempeño de sus actividades profesionales.
  • Con relacion a los profesionales de la salud, los conocimientos psicologicos son una herramienta fundamental para establecer un mejor entendimiento de la situacion del paciente y una mejor resolucion de los problemas de salud con los que debe enfrentarse cotidianamente.

 


     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 1. Definiciones de la Neuropsicología. 2. Historia de la neuropsicología. 3. Características de la Neuropsicología 4. Modalidades de la neuropsicología.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definiciones de la Neuropsicología.
B 5. Neurodesarrollo de 0 a 6 años
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Neurodesarrollo de 0 a 6 años
C 6. Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
D 7. Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
UNIDAD II EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
B 10. Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
C 12. Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
D 13. Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
UNIDAD III BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 14. La Neurona: - Definición - Estructura - Tipos - La sinapsis. Tipos - Proceso de mielinización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Neurona: - Definición - Estructura
B 15. Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
C 17. El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
D El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 18 Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
B 19. Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
C 20 Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
D 21. Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.


    BIBLIOGRAFIA
I UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
II UNIDAD
• Santrock, J. (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Stephen D. (2008) Psicología. Mexico. Edit. Pearson.
• Tortosa, Francisco (2006) Historia de la Psicología. Edit. McGRAW-HILL
• Wittig F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
• Rubinsteins J. (1982) Principios de Psicología General. Barcelona. Edit. Grijalbo.
 
III UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
IV UNIDAD
• Santrock, Jhon (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Soto Alcántara, Adrián (2003) Teorías Contemporáneas. Perú. Edit. Abedul.
• Uculmana, Charles (2000) Tópicos Especiales sobre Psicología del Aprendizaje.
• Wittig Arno F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
    UNIDAD II:EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA


Definiciones de la Neuropsicología.
CFAPE.COM
Neurodesarrollo de 0 a 6 años
CFAPE.COM

Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
CFAPE.COM


Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM
9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM


Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
CFAPE.COM
Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
CFAPE.COM




Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
CFAPE.COM



    UNIDAD II:EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA


La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM
Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
CFAPE.COM

El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
CFAPE.COM


El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
CFAPE.COM
Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM


Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
CFAPE.COM
Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
CFAPE.COM




Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>