Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE II TURNO
ASIGNATURA NEUROCIENCIA 1 SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD I:LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS

Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM

EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS

 

  • Capacidad global de relación con el medio externo

 


     


  • Un ejemplo:  Reflexiona sobre el conjunto de procesos que suceden de manera simultanea en un partido de fútbol o en un baile
  • Los procesos psicológicos pueden ser concebidos unitariamente e integralmente como capacidades, cuya base o fuente es el “Sistema Nerviosos y  sus Estructuras” (leer texto guía)
  • Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más global del particular modo de vida de la especie en el mundo de la Correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y construye.
  • La capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que caracteriza el modo de vida de nuestra especie en el mundo, se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su constitución cerebral.
  • La base de los procesos psicológicos está en el Cerebro y sus estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano. 

 

¿QUÉ MUNDO PODEMOS CONOCER A TRAVÉS DE NUESTROS PROCESOS PSICOLÓGICOS?

 

(Ver Lamina)


     


  • ¿Por qué la realidad externa es percibida de diferente manera?, ¿Quién está equivocado?.
  • ¿Existe una realidad externa objetiva o sólo existe lo que percibimos de ella? (ejemplos)
  • ¿Cuál es la realidad Verdaderaobjetiva, independiente de las características biológicas y culturales de quien describe u observa?

     


  • La realidad nos parece objetiva y verdadera porque vivimos en “mundo consensuales” que nosotros mismos hemos constituido.
  • (incluso para nuestra especie no existe un único mundo completamente consensual).
  • (consensuales= que nosotros le hemos dado un significado)

     


  • Habituación: de tanto percibir un estimulo nos acostumbramos a el, terminando por dejar de percibirlo
  • Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible” en tanto su atención no lo focaliza
  • Atención Selectiva: Es la capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar lo central de lo accesorio

 

ATRIBUCIÓN DE SENTIDO A LO PERCIBIDO 

  
(ver dibujos)   


     


  • ¿Podemos ver algo y realmente no verlo?....
  • ¿Tenemos a veces una visión parcial de lo que percibimos?
  • ¿De que depende?
  • ¿Es posible que dos personas que se encuentran frente a un mismo estímulo, uno lo perciba y el otro no?
  • ¿Por qué?

 


     


LA MEMORIA

 

  • Almacena y recupera información.

 


     


  • Mecanismos “mnemotécnicos” en el desarrollo de la memoria.
  • Estrategias de memorización
  • ¿Cuáles son tus propias estrategias de memorización?
  • ¿todas las personas memorizan de la misma manera?

 


     


  • "La memoria es posible de educar y desarrollar".

 

EL PENSAMIENTO

 

  • “Actividad mental que consiste en procesar información que el individuo ha incorporado y almacenado gracias a la percepción, atención y memoria” (análisis - síntesis)

     



     


  • Ejemplos.

 

EL PENSAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

 

  • Percepción del problema: darse cuenta que tenemos un problema.
  • Definición del problema: describir en palabras el problema.
  • Explicación del problema: establecer relaciones busca causa, crea hipótesis.
  • Generación de la solución más adecuada: generar la mayor cantidad de alternativas de solución.
  • Elección de la solución más adecuada: evaluar la factibilidad considerando el aspecto ético y otros.
  • Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida fue útil o no para resolver la situación

 


     



     


  • “Experiencia, lenguaje y pensamiento están en íntima relación” 
    • ej. Concepto de Caballo

 

EL APRENDIZAJE

 

  • “Cambio relativamente permanente en el repertorio de comportamiento , pensamientos y/o sentimientos de un individuo”
  • Cambios como resultado de : Experiencia o interacción con el medio

 

TIPOS O FORMAS DE APRENDIZAJE


     


LA INTELIGENCIA

 

  • “Capacidad de aprender a partir de la experiencia y la habilidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente”

 


     


INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

  • “Capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a la resolución de problemas, lo que es central en las relaciones interpersonales y en la adecuación a las situaciones sociales”
  • Central es la capacidad de sintonizar con las propias emociones y con las de otros.
  • Está relacionada con el bienestar subjetivo y la adecuación social, que son puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de un individuo.

 


     


  • “Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta… eso no es fácil” (Aristóteles)

 


     


EL COEFICIENTE INTELECTUAL (CI)

 

 


     



     


  • Por Ejemplo:
  • Un niño que tenga EM igual a 50 EC, tendrá un C.I. equivalente a 100=Normal
  • Si tiene un EM equivalente a 8 años y su edad cronológica es de 10 años, tendrá un C.I. de 80, por debajo de lo normal.
  • Con una EM de 12 años y una E.C. de 10 años, tendrá un C.I de 120, superior a lo normal.

 

LOS PROCESOS AFECTIVOS

 

LAS EMOCIONES  (Movimiento)

 

  • “Reacciones Afectivas que tenemos ante estímulos externos que nos perturban, , es lo que nos hace movernos hacia o desde la fuente de donde proviene la estimulación”

     


COMPONENTES DE LAS EMOCIONES

 


     


  • Algunas Emociones.

 

 


     


  • ¿Qué situaciones “gatillan” emociones?

 

ACTIVIDADES

 

  • En parejas, conversar y escribir en sus cuadernos en qué situaciones sienten emociones y cómo las expresan. (nombrar 5 emociones).
  • Hacer un cuadro esquemático señalando los componentes de las emociones:

     


  • ¿Qué gatilla o dispara la emoción?
  • ¿Cuál es la tonalidad afectiva interna en términos de placer o displacer?
  • ¿Qué fenómenos corporales internos la acompañan?
  • ¿Qué expresiones corporales externas la acompañan?
  • ¿A qué tipo de acción o comportamiento da lugar?
 
EL GÉNERO Y LAS EMOCIONES
 
 
  1. ¿Son vividas y expresadas las emociones de igual forma en hombres y mujeres?
  2. ¿Existen emociones más propias en mujeres y otras más comunes en hombres?
  3. ¿Cuáles?
  • Las investigaciones respecto a las emociones concluyen que:
  • Las mujeres presentan una mayor intensidad  y frecuencia en la expresión de emociones positivas y negativas. La excepción está en la emoción del Enojo y la Rabia, que los hombres, en nuestra cultura, expresan más fácilmente y con mayor frecuencia. (Gran importancia tiene aquí la “Socialización” en el tipo y calidad de emociones que se expresan).
  • La posible explicación para la diferencia señalada está en los roles sociales asignados a hombres y mujeres.
  • Otros estudios indican que existen diferencias desde la edad pre-escolar entre hombres y mujeres en relación al comportamiento emocional
    • Las niñas expresan una mayor variedad de emociones que los niños.
    • Las niñas hablan más acerca de las emociones que los niños (esto puede relacionarse con el mayor desarrollo verbal de las mujeres respecto a los hombres)

 

CONCEPTO DE “APEGO” (Leer texto)

  • “Vínculo afectivo entre seres que se quieren” 
  • Es intensa y recíproca
  • Cuando un niño nace se establece un vínculo afectivo muy fuerte entre madre e hijo. Este mismo vínculo se establece en los animales entre madre y cría.
    • Este vínculo no necesariamente se establece entre la madre biológica y la cría-niño, sino con cualquiera sea el adulto que cumpla el rol de madre
    • Este vínculo-apego es la base del establecimiento de vinculaciones afectivas posteriores
      • Amistad 
      • Relación de pareja
      • Hijos
 
BUEN APEGO
 
  • Relaciones afectivas estables.
  • Independiente.
  • Disponible para la relación
 
MALA FIGURA DE APEGO
 
  • Relaciones estables con otras figuras significativas.
  • Les cuesta establecer estas relaciones reparatorias.
  • Desconfían de las personas.
  • Son muy demandantes. 
 
RESPONDA
 
  • ¿Qué es una figura materna?
  • ¿Qué puede significar tener “Malas Figuras de Apego”?
  • ¿Qué es establecer relaciones reparatorias?, ¿por qué?.
  • ¿Cuáles otras relaciones pueden ser reparatorias? 
 
ACTIVIDAD
 
  • Escriba un breve ensayo sobre la relación afectiva- apego en algún personaje de cuento, película, novela, teleserie; procurando aplicar los conceptos aprendidos.

     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 1. Definiciones de la Neuropsicología. 2. Historia de la neuropsicología. 3. Características de la Neuropsicología 4. Modalidades de la neuropsicología.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Definiciones de la Neuropsicología.
B 5. Neurodesarrollo de 0 a 6 años
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Neurodesarrollo de 0 a 6 años
C 6. Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
D 7. Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
UNIDAD II EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) 9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
B 10. Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
C 12. Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
D 13. Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
UNIDAD III BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO: SISTEMA NERVIOSO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 14. La Neurona: - Definición - Estructura - Tipos - La sinapsis. Tipos - Proceso de mielinización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Neurona: - Definición - Estructura
B 15. Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
C 17. El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
D El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE EDUCATIVO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A 18 Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
B 19. Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
C 20 Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
D 21. Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.


    BIBLIOGRAFIA
I UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
II UNIDAD
• Santrock, J. (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Stephen D. (2008) Psicología. Mexico. Edit. Pearson.
• Tortosa, Francisco (2006) Historia de la Psicología. Edit. McGRAW-HILL
• Wittig F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
• Rubinsteins J. (1982) Principios de Psicología General. Barcelona. Edit. Grijalbo.
 
III UNIDAD
• Papalia, Diane y Wendkos Olds (2001) Psicología. México. Edit McGraw Hill.
• Stephen F. Davis (2008) Psicologìa. Mexico. Edit. Pearson.
 
IV UNIDAD
• Santrock, Jhon (2004) Psicología de la Educación. Colombia. Edit. Mc Graw Hill.
• Soto Alcántara, Adrián (2003) Teorías Contemporáneas. Perú. Edit. Abedul.
• Uculmana, Charles (2000) Tópicos Especiales sobre Psicología del Aprendizaje.
• Wittig Arno F. (1981) Psicología del Aprendizaje. Mexico. Edit Mc Graw Hill.
    UNIDAD I:LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS


Definiciones de la Neuropsicología.
CFAPE.COM
Neurodesarrollo de 0 a 6 años
CFAPE.COM

Procesos cognitivos: Atención, sensación, percepción, memoria.
CFAPE.COM


Procesos cognitivos II: Pensamiento e inteligencia.
CFAPE.COM
9. La Psicología: - Definición. Actividad Psíquica. - Objeto de estudio - Métodos de la psicología - Concepción de la psicología como ciencia
CFAPE.COM


Historia de la Psicología: - Antecedentes filosóficos.
CFAPE.COM
Proceso histórico de la psicología: estructuralismo, funcionalismo, psicoanálisis.
CFAPE.COM




Escuelas psicológicas históricamente importantes: Conductismo, humanismo, psicología cognitiva.
CFAPE.COM



    UNIDAD I:LA NEUROCIENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS


La Neurona: - Definición - Estructura
CFAPE.COM
Los Neurotransmisores: - Definición - Importancia - Desequilibrio 16. Principales Neurotransmisores: - Drogas en los neurotrasmisores
CFAPE.COM

El Sistema Nervioso: a. S.N. Periférico - Somático - Autónomo
CFAPE.COM


El Sistema Nervioso: b. S.N. Central - Médula Espinal - Encéfalo
CFAPE.COM
Psicología del aprendizaje: - Definición - Modelos de aprendizaje - Tipos de aprendizaje - Condiciones requeridas - Aprendizaje por Observación
CFAPE.COM


Factores y Condiciones del aprendizaje: Internos y externos.
CFAPE.COM
Paradigma Educativo Conductista: - Condicionamiento clásico - Condicionamiento operante
CFAPE.COM




Paradigma Constructivista: - Aprendizaje por recepción significativa. - Aprendizaje por mediación social - Aprendizaje por reestructuración cognitiva.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>