|
El proceso para crear óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel utilizando una técnica similar a la que clonó a la oveja Dolly se basa en la Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT), aunque con un paso adicional crucial para la formación del óvulo maduro.
Es importante señalar que esta técnica se ha utilizado en investigación para crear embriones clonados humanos con el fin de obtener células madre (clonación terapéutica), pero el objetivo de generar óvulos fecundables y funcionales a partir de células somáticas (como las de la piel) es una variación más reciente y compleja que aún está en desarrollo, especialmente la parte de reducir los cromosomas a la mitad (haploidización).
Aquí están los pasos esenciales de la técnica SCNT modificada para generar un óvulo:
1. Obtención y Preparación de Células
Célula Somática (Célula de la Piel)
Se aísla una célula somática (cualquier célula del cuerpo que no es espermatozoide u óvulo, como una célula de la piel) del individuo cuyo material genético se desea usar.
Ovocito Donante (Óvulo)
Se utiliza un óvulo no fecundado donado.
2. Transferencia Nuclear
Fusión: El núcleo diploide extraído de la célula de la piel (Paso 1.1) se inserta dentro del óvulo enucleado (Paso 1.2).
Reprogramación: Se utiliza una descarga eléctrica o químicos para fusionar el núcleo con el óvulo y estimular la división celular. Los factores de reprogramación presentes en el citoplasma del óvulo actúan sobre el ADN del núcleo de la célula de la piel, "borrando" su memoria de célula especializada (piel) e instruyéndole para que se comporte como el núcleo de un cigoto (célula huevo fecundada).
3. Reprogramación y Desarrollo Temprano (Embrión Clonado)
División: Si la reprogramación es exitosa, el óvulo, que ahora tiene el ADN de la célula de la piel, comienza a dividirse como un embrión normal (clonado). Este embrión es diploide (con el doble de cromosomas), tal como los embriones generados por clonación reproductiva (como Dolly).
4. Obtención del Óvulo Fecundable (Paso Adicional Clave)
Para obtener un óvulo verdaderamente fecundable (no solo un embrión clonado), el proceso debe incluir una etapa que reduzca el número de cromosomas a la mitad (haploidización), imitando la meiosis normal de un óvulo:
Inducción a la Meiosis: En estudios recientes (principalmente en ratones), los investigadores han logrado manipular el embrión clonado (paso 3) o las células derivadas de él para inducir un proceso similar a la meiosis.
Haploidización: Este proceso tiene como objetivo reducir la dotación genética de la célula de diploide (doble conjunto de cromosomas) a haploide (un solo conjunto de cromosomas), que es la característica de un óvulo maduro (gameto). La célula resultante es, en teoría, un óvulo funcional listo para ser fertilizado.
5. Fecundación In Vitro (FIV)
Fertilización: El óvulo haploide creado en el laboratorio (Paso 4) puede ser fertilizado con un espermatozoide.
Embrión Viable: La unión del óvulo haploide y el espermatozoide haploide resultaría en un embrión diploide viable que posee material genético del donante de la célula de la piel y del espermatozoide. Este embrión podría potencialmente ser implantado en un útero subrogado.
Nota: A diferencia de la clonación de Dolly, que produce un embrión genéticamente idéntico a la célula somática donante (Paso 3, embrión diploide), el objetivo de crear un óvulo fecundable (Paso 4) es permitir la reproducción sexual, creando un individuo con material genético de dos padres (el de la célula de la piel y el del espermatozoide).
|