Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE I TURNO
ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIóN SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD IV:LA ADMINISTRACION DE AYER Y HOY

LA ADMINISTRACIÓN DE AYER Y HOY
CFAPE.COM

ADMINISTRACIÓN BREVE HISTORIA DE SU ORIGEN

 

Al hablar de los orígenes y constante evolución de la administración, se puede comprender cómo ha ido desarrollándose a la par con la evolución del hombre; ya que desde sus inicios éste tuvo la necesidad de pensar, organizar, decidir y ejecutar sus planes para satisfacer sus necesidades.

 

En la prehistoria, los primeros pobladores tuvieron que coordinarse y conjuntar esfuerzos para el logro de objetivos. Conforme fue avanzando la humanidad, la población empezó a formar y establecer grupos pequeños que se convirtieron más tarde en grandes masas; por lo que fue de importancia el buscar formas y estrategias sobre cómo lograr organizaciones que realizaran sus actividades de manera más eficaz y eficiente; esto condujo y aportó al desarrollo de la administración.

 

Las primeras aportaciones que se tienen son de antiguos pueblos como los sumerios, egipcios, romanos y griegos. También cabe destacar la participación de instituciones como la Milicia y la Iglesia Católica, que fueron influyentes para el desarrollo de la administración; ya que varios de los procedimientos, métodos y estructuras utilizadas por estas organizaciones contribuyeron al avance y progreso de esta ciencia. Conforme evolucionaba la sociedad, se empezó a escribir sobre cómo lograr organizaciones más eficaces y eficientes, fue entonces que en el siglo XX la administración tomó fuerza, pudiéndose notar un desarrollo e innovación en el proceso administrativo.

 

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

Teniendo ya una idea de lo que es la administración, se dará un pasaje a lo largo de historia para explicar cómo fueron los inicios de la administración y sus diversas etapas alrededor del mundo.


     


EL ORIGEN

La administración surge en la época primitiva cuando el hombre en la prehistoria realizaba actividades que requerían de una planeación sencilla pero que eran tareas arduas como el cazar, recolectar sus alimentos, reproducirse, etc. o actividades más complejas como el definir cuál era el mejor lugar para establecerse y en la medida que la tarea era más difícil, requirieron una mejor organización. Es ahí cuando se dan los inicios de la administración, ya que en esas acciones sin duda alguna hubo planeación y organización; ejemplo claro, denota la división del trabajo o la presencia de líderes que conducían a la realización de las actividades de manera ordenada así como la designación de labores.

 

Posteriormente en la época agrícola, forma de vida ya totalmente sedentaria, la división de trabajo en la agricultura se tornó por sexo y edad, mostrándose una organización social patriarcal. Se mejora la administración ya que ahora se coordinan grupos de mayor tamaño y se requiere el acoplamiento de esfuerzos.

 

LA ADMINISTRACIÓN EN EL ANTIGUO MUNDO

En la época antigua es cuando se fundamenta la administración que se tiene actualmente, ya que hubo aportaciones de distintos imperios alrededor del mundo. A continuación se describen las civilizaciones que más destacaron.

 

SUMERIA (5000 A.C.)

Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura. Igualmente se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Los palacios eran los principales y primeros centros administrativos, además de que manejaban almacenes para acumular alimentos e utensilios que no se utilizaban.

Lo más relevante de esta civilización es la estratificación laboral, que se forma por la presencia de jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices; para realizar labores y la paga de sueldo.

 

EGIPTO (4000- 2000 A. C.)

Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos. Igualmente el manejo de impuestos a sus habitantes es muestra de una buena administración, que tenía una economía planeada y un sistema “burocrático” con una fuerte coordinación, sustentando su alto grado de prosperidad económica.

 

BABILONIA (2000-1700 A. C.)

Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley severamente. Con el Código de Hammurabi, colección de leyes (siglo XVIII A.C), proporcionó un panorama de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.

 

HEBREOS (1200 A. C.)

Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas.

 

CHINA (1100 A. C.).

Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios de planificación, organización, dirección y control. Además de que relucieron en distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. Cerca de 1100 A.C. fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones. Posteriormente destaca Confucio (551 A.C.) quien implementa un sistema administrativo ordenado y bien desarrollado, aplicable a problemas modernos de Administración pública, que permitió un buen gobierno durante varios siglos en China. Posteriormente Mencius (500 a.C.) mostró cuan importante es la presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente administración.

 

GRECIA (500 - 200 A. C.).

Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época, como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón, da origen a la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano; Pericles, con la selección de personal da pauta a principios básicos de la administración; y Aristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado perfecto.

ROMA (200 A. C. – 400 D. C.).

Esta civilización fue parteaguas para la administración moderna, ya que en el paso de su periodo de república y el imperio romano (administración centralizada), se realizaron grandes transformaciones administrativas. Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y Privadas, manejadas por civiles.


     


LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

Esta época se caracteriza por el debilitamiento del centralismo en el imperio Romano, donde el rey delego áreas a la nobleza, siempre y cuando rindieran servicios específicos, militares y financieros. La nobleza a su vez delega actividades a niveles bajos como los vasallos, propiciando una cadena jerárquica hacia la más pequeña unidad feudal, los siervos.

Con estos indicios en la edad media sobresalen hechos importantes que aportaron a la administración: el feudalismo, la iglesia católica, Mercaderes de Venecia y la milicia.

 

LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA

El propio proceso administrativo muestra las contribuciones, problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la administración es una actividad universal en el mundo moderno. Ya toda organización requiere de tomar decisiones, coordinar funciones, dirigir personas, evaluar el desempeño para cumplir los objetivos determinados con la colocación de diferentes recursos.

En esta época destaca Maquiavelo quien creía firmemente en la república, esto se ve reflejado en su libro escrito en 1531, “Los discursos”. Los principios que planteo son muy aplicables a la administración en las organizaciones contemporáneas. Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos. Otro de ellos es que una persona podrá emprender una organización, pero esta perdurara cuando este al mando de muchas personas y estas deseen conservarla. El siguiente principio hace referencia que los lideres deben tener autoridad para poder guiar a sus subordinados. Por último, uno de sus principios aplicados a la administración es que cuando un gerente quiera cambiar una organización ya establecida debe conservar parte de su estructura y costumbres antiguas

 

LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, fundamentada por distintos personajes. Tales como Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo como fundamental para la especialización y aumento de la producción. También destaca Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando ideas para un manejo amable con los trabajadores y mejores condiciones de trabajo. Siguiendo con estos personajes, Charles Babbage conocido como el “Padre de la computación moderna”, diseño planes de incentivos y el reparto de utilidades y puso su atención en la especialización laboral con estudios de tiempos y movimientos. Otro destacable es Henry R. Towne, que difundió a la administración como una disciplina independiente y como ciencia, desarrollando los principios de la administración.

 

Como se pudo notar la administración es una ciencia que surgió desde la prehistoria y que hasta la fecha sigue presente. Igualmente la aparición de las teorías, enfoques y herramientas, de los grandes de la administración, se puede experimentar y manejar como fue tomando fuerza, facilitado el manejo de los principios de la administración.

La aplicación de la administración en las empresas, ya sean microempresas, las grandes corporaciones o incluso en los gobiernos, promete gran éxito si esta es aplicada de la mejor manera, haciendo buen uso de los recursos y aumentando la productividad.

Finalmente se puede asumir que no se debe olvidar que administración es hacer atravesó de otros, utilizando debidamente todos los recursos materiales y humanos para lograr el objetivo plasmado.


     


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Administración.- Definición, Alcance y objetivos
(CLIC PARA VER CONTENIDO) ADMINISTRACIÓN, ALCANCES, OBJETIVOS, EFICIENCIA Y EFICACIA.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA.
B Definición de los términos eficacia y eficiencia NO EXISTE PAGINA WEB
C Ilustración de ejemplos de cuando se aplica eficiencia y eficacia NO EXISTE PAGINA WEB
D El proceso Administrativo.- Se menciona sus elementos
(CLIC PARA VER CONTENIDO) EL PROCESO ADMINISTRATIVO
FUNDAMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ELEMENTOS.
UNIDAD II INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A El proceso Administrativo y explicación breve de cada función
(CLIC PARA VER CONTENIDO) EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS FUNCIONES
EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EXPLICACIÓN BREVE DE CADA FUNCIÓN
B Las Organizaciones.- Su definición y alcance
(CLIC PARA VER CONTENIDO) LAS ORGANIZACIONES
LAS ORGANIZACIONES, SU DEFINICIÓN Y ALCANCE
C Importancia del estudio de la Administración y su relación con las organizaciones
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Introducción a la administración en un mundo globalizado
OBJETIVOS: ¿Quiénes son los gerentes? ¿Qué es la administración? ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué es una Organización? ¿Por qué estudiar la administración?
D Sus protagonistas: Gerentes y Administradores.- ¿Quiénes son y qué hacen?
(CLIC PARA VER CONTENIDO) SUS PROTAGONISTAS: GERENTES Y ADMINISTRADORES
SUS PROTAGONISTAS: GERENTES Y ADMINISTRADORES.- ¿QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN?
UNIDAD III INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Habilidades Administrativas Y cual desarrollan más los gerentes
(CLIC PARA VER CONTENIDO) HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CUAL DESARROLLAN MÁS LOS GERENTES
B Roles de los gerentes
(CLIC PARA VER CONTENIDO) ROLES DE LOS GERENTES
ROLES DE LOS GERENTES
C Foro en clases de las experiencias de los estudiantes con respecto al desarrollo de habilidades y roles NO EXISTE PAGINA WEB
UNIDAD IV LA ADMINISTRACION DE AYER Y HOY 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Breve Historia de su origen NO EXISTE PAGINA WEB
B Administración Científica
(CLIC PARA VER CONTENIDO) ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
C Teorías Generales de la Administración
(CLIC PARA VER CONTENIDO) LA ADMINISTRACIÓN DE AYER Y HOY
LA ADMINISTRACIÓN DE AYER Y HOY, BREVE HISTORIA DE SU ORIGEN
D El método cuantitativo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) EL MÉTODO CUANTITATIVO
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CUANTITATIVO
E Hacia la comprensión del comportamiento organizacional NO EXISTE PAGINA WEB
F Métodos sistémico y de las contingencias
(CLIC PARA VER CONTENIDO) MÉTODOS SISTÉMICO Y DE LAS CONTINGENCIAS
MÉTODOS SISTÉMICO Y DE LAS CONTINGENCIAS
G Tendencias y Temas Actuales: Espíritu Emprendedor y Administración de calidad NO EXISTE PAGINA WEB
UNIDAD V CULTURA Y ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A La cultura de la organización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN
LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN, CÓMO APRENDEN LA CULTURA LAS ORGANIZACIONES
B Cómo aprenden la cultura las organizaciones NO EXISTE PAGINA WEB
UNIDAD VI INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Y LAS ORGANIZACIONES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB


    BIBLIOGRAFIA
  • Loayza, B. (2014) La Guía de los Emprendedores. Lima, Perú Global Partners S.A.C.
  • Arellano, R (2010). Al medio hay sitio. Lima: Planeta
  • Arellano, R. ( 2007).  Bueno, Bonito y Barato. Lima: Planeta.
  • De Bono, E. (1999).  Seis Sombreros para pensar, Buenos Aires, Editorial Paidós.
  • De Bono, E. (1998).  Pensamiento Lateral, Buenos Aires: Editorial Paidós.
    UNIDAD IV:LA ADMINISTRACION DE AYER Y HOY


ADMINISTRACIÓN, ALCANCES, OBJETIVOS, EFICIENCIA Y EFICACIA.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA.
CFAPE.COM
Introducción a la administración en un mundo globalizado
CFAPE.COM

EL PROCESO ADMINISTRATIVO
CFAPE.COM


EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS FUNCIONES
EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y EXPLICACIÓN BREVE DE CADA FUNCIÓN
CFAPE.COM
LAS ORGANIZACIONES
LAS ORGANIZACIONES, SU DEFINICIÓN Y ALCANCE
CFAPE.COM


EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES
CFAPE.COM
SUS PROTAGONISTAS: GERENTES Y ADMINISTRADORES
CFAPE.COM




HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
CFAPE.COM



    UNIDAD IV:LA ADMINISTRACION DE AYER Y HOY


ROLES DE LOS GERENTES
ROLES DE LOS GERENTES
CFAPE.COM
LA ADMINISTRACIÓN DE AYER Y HOY
CFAPE.COM

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
CFAPE.COM


TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
ALCANCES DE LAS TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
CFAPE.COM
EL MÉTODO CUANTITATIVO
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CUANTITATIVO
CFAPE.COM


MÉTODOS SISTÉMICO Y DE LAS CONTINGENCIAS
MÉTODOS SISTÉMICO Y DE LAS CONTINGENCIAS
CFAPE.COM
LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN
CFAPE.COM







 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>