PLAN DE VIDA
Lo que hace de la vida algo insustituible e irremplazable, algo único, algo que sólo se vive una vez, depende del hombre mismo, depende de quién lo haga y de cómo lo haga, no de lo que haga. Cada persona tiene sueños que le mantienen para seguir adelante y así contribuir con su talento a la mejora del entorno. Esta planeación enfrenta un análisis y confrontación de los valores y creencias de la persona, ya que son inseparables de su desempeño.
¿Qué es un proyecto de vida?
El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida...
El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencial mente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión. Es la carta de navegación para descubrir el sentido profundo de la vida a través de varias etapas.
¿QUIEN ERES?
En esta fase se adentra a las características físicas y morales del personaje, reconociendo las actitudes y defecto de si mismo.
MISION.
La misión personal es la forma con la que debemos trasladar nuestra visión de la vida a ideas más concretas y tangibles. Evidentemente, seguirá siendo abstracta, ya que sigue siendo una misión y no unos objetivos concretos, pero es la forma con la que podemos saber realmente en qué queremos estar enfocados.
VISION.
Una visión casi siempre es para un plazo de tiempo en el futuro, no necesariamente muy lejano. La misión personal acompaña a tu visión, es como el guía y esta relacionada principalmente a lo que te propongas. Si ya has identificado tu visión, lo que falta es que identifiques como, cuando y donde empezaras tu misión.
PROPÓSITO
- Es la razón de existir.
- Responde a la pregunta “¿por qué?”, en vez de limitarse a explicar lo que se hace.
- Buscan la trascendencia a través de un fin profundo y noble.
VALORES CLAROS
- Los valores son creencias profundamente arraigadas de ciertas cualidades deseables. Definen lo que es correcto o fundamentalmente importante para cada uno de nosotros. Suministran pautas para nuestras acciones y decisiones.
MOTIVADORES
Objetos físicos o psicológicos que valoramos, nos hacen movernos y sacrificarnos para obtenerlos.
- Valores (cualidades, principios)
- Bienes
- Antivalores o seudovalores
IMAGEN DEL FUTURO
- Es una imagen clara del resultado final, algo que uno realmente puede ver.
- Se concentra en lo que se quiere crear u obtener, no en aquello de lo que uno se deshacer.
- Se concentra en el resultado final, no en el proceso para lograrlo.
UNA MISIÓN PERSONAL DICE:
Quién soy (propósito claro), hacia dónde voy (imagen del futuro) y qué va a guiar el viaje (valores).
MISIONES POR AREAS, CATEGORIAS O ROLES
Escoge los 3 o 5 aspectos más importantes de tu vida y escribe una pequeña misión para cada uno.
CARACTERISTICAS DE UNA MISION PODEROSA:
- Es perdurable.
- Crea una imagen clara de cómo será el futuro al cumplir con mi propósito y actuar de acuerdo a mis valores. Describe quién quiero ser y hacia dónde me dirijo.
- Tiene un alto sentido de dirección, reto y motivación personal. Son palabras llenas de significado para quien lo escribe.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. ¿QUÉ SON Y CÓMO LOS PUEDES DEFINIR?
La misión es la actividad a la que se dedicará tu empresa o proyecto emprendedor. Es decir, cuál es tu razón de ser, cómo la llevarás a cabo y cómo te diferenciarás de los demás. Por decirlo de otra manera, sería la típica pregunta, -¿A qué te dedicas?-.
Es posible que caigas en la indefinición y no concretes. Así que trata de especificar qué productos o servicios realizará tu futuro proyecto de una forma lo más resumida y clara posible.
ELEMENTOS CLAVE DE UNA MISION:
Propósito trascendente
Valores claros
Imagen del futuro
Nelson Mandela la definió de la siguiente forma; “Cuando salí de prisión mi misión fue liberar tanto al oprimido como al opresor. Ser libre no significa solamente romper con las propias cadenas, sino también vivir de una manera que respete e incremente la libertad en otros”.
Si lo extrapolamos al deporte de resistencia, correr ultra trails, podría ser una misión. Y si lo vestimos un poco más podríamos definirla de la siguiente forma: “Correr y vivir ultra trails en aras a confeccionar planes de entrenamiento individualizados a otros corredores, basados no solo en la teoría, si no también des de la práctica y la experiencia, con el fin ayudarles a que puedan disfrutar este deporte con continuidad, durante el máximo de años posible y que les sirva en su forma de entender la vida”.
La misión debe complementar a la visión y se diferencia de ésta porque no es una imagen, sino de una declaración escrita de los principios y valores que van a dictar tu forma de pensar, de hablar y de actuar.
LA VISIÓN.
Es tu sueño a alcanzar. Es la fantasía de tu escenario ideal a conseguir en unos años vista. Consiste en que imagines, con la máxima claridad posible, el desarrollo y el crecimiento de tu proyecto.
Si te gusta leer y aprender más sobre este tema, te recomiendo el libro de Marc Allen llamado “El emprendedor visionario“, una narración novelada a partir de una historia verdadera, que trata sobre la historia de un hombre llamado Bernie y los principios visionarios que tiene sobre sus negocios.
Así que, el primer paso para poder materializar este sueño será que describas un plan de empresa sólido y con cifras específicas. Esta acción será el principio para que puedas poner las fuerzas capaces de convertir esa fantasía en una realidad concreta.
La visión va relacionada de forma intrínseca con el propósito o la misión. Aunque te sorprenda, éste debe ser superior al de solo pensar en ganar dinero. Si tu propósito se basa únicamente en ganar dinero, tu negocio a medio, largo plazo es posible que se marchite, caiga en la desmotivación y muera. Esta claro que es una parte esencial en todo negocio pero no debe ser el principal.
El dinero es la sangre de tu empresa pero debes tener un propósito superior para sobrevivir y crecer.
Tu propósito es algo que debes descubrir por ti mismo con el fin de sentirte auto realizado en la vida. Prestar o crear alguna clase de servicio o producto, alguna forma de amor, de contribución positiva a la humanidad o al planeta.
Y si dispones o piensas disponer de empleados, procura hacerlos partícipes de este ejercicio. Incita a que también descubran su propósito si aún no lo han hecho, y si concuerda con la visión de la empresa. Según Mario Alonso Puig, una visión compartida es una ilusión compartida.
Preguntas del tipo, -¿Que desearías estar haciendo dentro de unos años?-, – ¿Cómo te gustaría que fuese tu vida?-, ¿Qué estarías haciendo?-, -¿Cómo sería tu día a día?-, ¿Cuál sería tu estilo de vida ideal?-. Cuestiones de este tipo son herramientas potentes que te ayudarán a definir con mayor claridad la visión.
Para llegar a hacerla realidad, y después de tener confeccionado tu plan de empresa, vendrá el momento de ponerlo en práctica. Verás que muchas cosas de las que habías planificado no se cumplirán y tendrás que ir readaptando tu plan. Pero la visión de cómo quieres que sea tu vida, por lo general, la mantendrás intacta. Esto te ayudará mucho en el camino, donde de buen seguro encontrarás dificultades, pero hará que disfrutes y saborees el trayecto. Porque lo verdaderamente importante es que vivas tu proyecto, con tus fracasos y con tus éxitos.
Es como correr un ultra trail. La distancia es enorme y eso genera incertidumbre. Tendrás momentos malos y buenos, pero si tienes una visión, un propósito y has entrenado y planificado bien la carrera, hará que avances y sientas cada segundo del recorrido. Y la disfrutes. No pensarás en cuanto queda si no en cuantos kilómetros ya has hecho y cómo los estás disfrutando.
En los momentos duros te concentrarás en el momento para salir adelante. Un paso detrás de otro y realizar acciones para corregir esos desajustes, harán que vuelvas a estar en carrera. Y tu propósito estará allí para darte ese empujón.
Parece increíble, pero quién ha hecho pruebas de larga distancia sabe de lo que hablo.
Por último, pasemos a tratar el tema de los valores.
Como no, van relacionados y deben ser coherentes con la visión y la misión. Son las propiedades de carácter ético que definirán tu cultura empresarial. La honestidad, el respeto, la lealtad, la humildad, la coherencia, la perseverancia y la solidaridad pueden ser claros ejemplos.
Y estos valores, deberán ser compartidos y consensuados con tu equipo de trabajo.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.
LA CLAVE ES LA CONDUCTA.
Supongo que te habrá pasado más de una vez que lo que se predica luego no es coherente con lo que se hace. Aquí viene una parte fundamental para que todo tenga un sentido.
Tu conducta y la de tu equipo debe ser coherente con la definición de la misión, visión y los valores que se hayan consensuado.
Si este aspecto no se cuida con mimo los cimientos del proyecto serán de barro.
Es decir, si uno de los valores es la perseverancia y ante la primera dificultad que te surja en una tarea, la abandonas sin más, tu conducta no será coherente. O si predicas la tolerancia y al primer error que cometa tu equipo de trabajo lo sancionas sin más, provocarás que todo lo difundido se empiece a derrumbar como un mero castillo de naipes.
Es como cuando nos apuntamos a un ultra trail y hemos ido pregonando a los cuatro vientos los valores del esfuerzo, la disciplina, la perseverancia y la necesidad de sobreponerse a las dificultades. Pero, en cambio, hemos entrenado poco, no hemos planificado y no hemos llevado una dieta mínimamente adecuada. Y para más inri, cuando llega el día y ya estamos metidos en plena carrera, abandonamos a la mínima dificultad que se nos presenta.
Si solo basas tu propósito en presumir de los km, el desnivel y la cantidad de ultras que piensas hacer en un año, te aseguro que tendrás fecha de caducidad y llegará un día que dejarás de correr pruebas de este tipo.
Y en cualquier proyecto emprendedor te pasará exactamente lo mismo.
|