PLAN DE VIDA
Es el instrumento que permite conocerse a sí mismo, identificar fuerzas, debilidades oportunidades y amenazas, para lograr el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y objetivos en las diferentes áreas funcionales.
El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.
El Plan de Vida es un instrumento de planificación estratégica colectivo, diferencial e integral de una comunidad, pueblo u organización indígena u originaria, que parte de una reflexión sobre su cosmovisión e historia para determinar cuál es la visión de futuro que desean alcanzar, su concepción de desarrollo y buen vivir, y definir estrategias y acciones para alcanzarlo.
MISIÓN
Se define como la filosofía o credo personal y se centra en:
- Lo que se quiere ser (carácter),
- Hacer (aportaciones y logros) y
- En los valores o principios que dan fundamento al ser y al hacer.
VISIÓN
- Es la capacidad de ver más allá en tiempo y espacio, lo que significa mirar con los ojos de la imaginación a futuro, en términos de lo que se quiere alcanzar o llegar a ser.
- Debe crear la imagen viva como sí ya se hubiera logrado el estado futuro que está representando, por lo que mientras más claridad, detalle y vida tenga una visión, mejor podrá convertirse en una realidad.
VALORES
- Son pautas de conducta o principios los cuales orientan la actuación de los individuos en la sociedad, deben convertirse en actitudes, además ser compartidos y practicados
- Los valores sirven para motivar e inspiran para dar lo mejor de sí todos los días.
¿QUÉ ES UN OBJETIVO?
Un objetivo o finalidad es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones o las operaciones de algún proyecto específico. Todo lo que hacemos tiene un fin, un sentido final adonde queremos llegar, que es la sumatoria de los pasos dados para alcanzarlo. Eso es un objetivo, y de nuestra capacidad para alcanzarlo o no, dependerá generalmente nuestra medida del éxito o del fracaso.
OBJETIVOS
- Es un propósito, un plan, algo que se espera hacer.
- La fijación de objetivos es un proceso de desarrollo personal que hace reflexionar y conocerse mejor cuando se responde a preguntas fundamentales:
¿Qué quiero?, ¿En qué tiempo?, ¿Por qué? Y ¿Cómo puedo hacerlo?
Los objetivos suelen plantearse antes de emprender la acción, ya que resulta conveniente saber hacia dónde vamos antes de empezar a caminar, es decir, sólo podremos determinar la mejor ruta hacia el éxito si sabemos cuál es el objetivo que nos hemos propuesto. De ese modo, los objetivos forman parte de cualquier intento de planificación en cualquier ámbito.
Las investigaciones académicas, los proyectos factibles, los planes empresariales o las estrategias militares tienen siempre en mente el objetivo trazado de antemano, y por lo tanto buscan determinar el método más conveniente (más rápido, más seguro, más lucrativo, etc.) para convertirlo en realidad. Una vez alcanzado un objetivo, surgirá otro más adelante para poder continuar la acción.
Los objetivos usualmente se clasifican de dos formas distintas:
Conforme al tiempo que toma realizarlo.
Los objetivos se clasifican en tres, dependiendo de qué tan próxima esté en el tiempo su realización:
- Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o que tomará poco tiempo concretar.
- Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de manera inmediata, pero tampoco en un futuro muy lejano.
- Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro incierto, usualmente remoto, pero que guían nuestras acciones presentes.
Conforme a su perspectiva.
Atendiendo a los elementos en los que se centran, los objetivos pueden ser de dos tipos:
- Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de manera amplia un cometido.
- Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual, a un cometido concreto.
EJEMPLOS DE OBJETIVO
Algunos ejemplos de objetivos a mediano, corto y largo plazo pueden ser:
- Fumar la mitad de los cigarrillos diarios (corto plazo)
- Fumar la mitad o menos de las cajetillas al mes (mediano plazo)
- Dejar de fumar (largo plazo)
- Incrementar las ventas semanales de la página web (corto plazo)
- Aumentar la cartera de clientes al doble (mediano plazo)
- Copar el mercado y ser líder de la región (largo plazo)
- Trotar quince minutos cada día (corto plazo)
- Perder un par de kilos a final de mes (mediano plazo)
- Mantenerse en forma (largo plazo)
FODA
- Técnica que permite identificar en el individuo tanto los factores internos denominados fortalezas y debilidades, como los factores externos enunciados como oportunidades y amenazas, los cuales favorecen u obstaculizan su crecimiento y desarrollo.
- El FODA pretende buscar las medidas correctivas a la problemática detectada mediante el aprovechamiento de los factores de éxito.
ROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN ANÁLISIS FODA
El procedimiento que aquí se propone para desarrollar el análisis FODA incluye los siguientes pasos:
1. Identificación de los criterios de análisis.
2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las variables internas y externas del análisis.
3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, listadas (matriz).
4. Cálculo de los resultados
5. Determinación del balance estratégico
6. Graficación y análisis de los resultados
7. Obtener conclusiones
F.O.D.A. PERSONAL – ANÁLISIS
El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis "DOFA" o también llamado en algunos países "FODA", o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:
·¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
·¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
·¿Cómo se puede detener cada debilidad?
·¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. El análisis consta de cuatro pasos:
·Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco fuerzas de Porter")
·Análisis Interno
·Confección de la matriz DAFO
·Determinación de la estrategia a emplear
La capacidad de actuar profesionalmente depende de la posibilidad personal de desempeñarse adecuadamente.
También es cierto que todo ser humano trabaja en un entorno compuesto por fuerzas positivas y negativas. Podemos considerar que las organizaciones son un primer entorno que incide sobre la persona.
Veremos en dos etapas (Análisis y Estrategia) esta indispensable herramienta como métrica de orientación de nuestra carrera laboral.
Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden utilizare en varios contextos, a veces en forma directa y otras con algunas modificaciones. Una de estas herramientas es el F.O.D.A., aplicado por las empresas, y que es una técnica que permite diagnosticar cuatro aspectos básicos:
- Fortalezas
- Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas
Esta magnífica herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto personal, especialmente laboral.
Pero el F.O.D.A. Personal tiene dos dificultades:
- Es bastante difícil hacerse un autoexamen realista y ajustado a la realidad, ya que siempre cuesta reconocer las debilidades.
- Hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en la zona ciega u oscura de la conciencia.
Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo un colega o un amigo, o un jefe criterioso que tenga condiciones de líder.
ANÁLISIS DE FORTALEZAS
Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines.
Por ejemplo, ver:
- Para qué se tiene facilidad
- Cuáles son las cualidades sobresalientes
- Con qué competencias (talentos) se cuenta
En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral:
- Estudios
- Capacidades intelectuales
- Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional
EJEMPLOS DE FORTALEZAS:
-Ser ordenada y perfeccionista
-Habilidad para adquirir nuevos conocimientos.
-Tener habilidad para trabajar en equipo.
-Ser perseverante en cuánto al cumplimiento de mis objetivos establecidos.
-Trabajadora.
-Responsable.
-Tener un alto promedio académico.
-Facilidad para relacionarme con los demás
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES
Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse.
Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a:
- Administración de redes mediante certificaciones oficiales
- Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles
EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES:
-Encontrar ofertas de empleo por estar cursando la licenciatura actualmente.
-Oportunidad de contar con beca de acuerdo a mi desempeño, así como también una titulación directa si mantengo el promedio actual.
-Contar con un trabajo, el cual sea bien remunerado de acuerdo al tiempo que laboro, lo cual me permite solventar mis gastos y tener tiempo para estudiar una carrera.
ANÁLISIS DE DEBILIDADES
Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas.
Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un mal genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo profesional.
Todas las debilidades pueden (y deben) superarse.
EJEMPLOS DE DEBILIDADES:
-Ser impuntual
-Ser distraída.
-No tener posesión al 100% del idioma inglés
ANÁLISIS DE AMENAZAS
Requieren de un examen atento y lúcido del entorno:
- ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?
- ¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me perjudiquen?
Por ejemplo, a veces un cambio tecnológico o la fusión de dos empresas con plataformas de desarrollo pueden a la larga dejarte sin trabajo.
EJEMPLOS DE AMENAZAS:
-No contar con mucha experiencia.
-La universidad a pesar de ser parte de la UNAM no tiene mucho conocimiento académico.
-Cada día hay más competencia laboral.
UN EJEMPLO DE UN F.O.D.A. PERSONAL:
DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A EMPLEAR.
Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de la organización con el objetivo de aprovechar las oportunidades externas. Esta es la estrategia más recomendada. La organización podría partir de sus fortalezas y utilizando sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para promover sus bienes o servicios.
Estrategia FA: Trata de disminuir el impacto de amenazas del entorno, valiéndose del entorno de las fortalezas. Esto no quiere decir que siempre se tenga que afrontar las amenazas de una forma tan directa, ya que puede resultar más problemático para la organización.
Estrategia DA: su propósito es aminorar las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. La mayoría de las veces este tipo de estrategias se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va orientada a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la empresa o un cambio estructural de la misión.
Estrategia DO: su finalidad es mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no es capaz de sacarle partido por sus debilidades, podría optar por destinar recursos para desarrollar el área deficiente y de tal manera aprovechar la oportunidad.
El análisis de F.O.D.A Personal consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y defectos) y los adquiridos (habilidades, estudios…)
Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos cotidianamente.
El F.O.D.A. personal es una herramienta útil para:
- Prepararnos mejor para los futuros desafíos
- Nos permite un crecimiento, tanto en lo personal como en lo laboral
- Ser el puntapié inicial para tu estrategia de Marca Personal
|