|
|
|
|
 |
Instituto Superior de Alta Formación y
Especialización Empresarial |
"CFAPE" |
|
|
|
Envía tus ejercicios, tareas,
examenes y proyectos para resolverlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD I:LA ACTITUD EMPRENDEDORA, PERFIL DEL EMPRENDEDOR, HABILIDADES Y COMPETENCIAS
|
 |
|
|
|
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
|
|
LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
- “El empuje de las personas siempre será el único verdadero camino para que el progreso y el avance social se hagan una realidad..........”
- Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO en París en 1998), se recomendó a las universidades y otras instituciones de educación superior, que además de enseñar a los jóvenes a aprender, les enseñen a emprender en un sentido amplio. Es decir, no sólo a emprender proyectos empresariales y comerciales sino cualquier tipo de programa o proyecto en cualquier área institucional de la actividad social.
- La cultura del emprendimiento tiene que ver con la : Actitud e Innovación. Sin una cultura emprendedora no hay desarrollo ni innovación.
- Se identifica al emprendedor con un agente económico que tiene una actitud propensa a emprender, sea cuál sea el ámbito en el que actúe, bien sea por cuenta propia, o por cuenta ajena
- Sin embargo, muy pocas personas son las que deciden lanzarse a aventurar con sus ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero:
- ¿Porqué las personas no se arriesgan?
- ¿Qué hace a las personas que sean uno verdaderos emprendedores?
- Necesitamos desarrollar una cultura de emprendedores: La capacidad emprendedora no debe limitarse sólo al individuo sino también a la organización en la que éste se desenvuelve.
- Dentro de una perspectiva más amplia, es necesario que las organizaciones -en sus espacios de interacción con otras- actúen de forma conjunta siguiendo patrones emprendedores con el fin de alcanzar objetivos complementarios. Por su parte, las políticas públicas tendrán la tarea de promover tales actitudes.
- Se puede establecer que el mejor activo de una sociedad es la capacidad emprendedora de su gente.
- Emprendedor es equivalente a “entrepreneurship”, tales como “emprendedorismo”, “empresariado” o “empresariazgo”, entre otros.
¿QUÉ ES SER EMPRENDEDOR?
- Los emprendedores son todos aquellos que están dispuestos a asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito de crear una empresa que genera recursos, y empleo.
- Emprendedor es aquel que sobresale entre los demás por tener una decisiva actitud de pasión.
- Ser emprendedor es tener el “espíritu de emprendedor”.
- Tener espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una empresa, y toma de riesgos
- La definición de emprendedor lleva en sí una sensación de optimismo, proactividad y desafío. Un emprendedor es aquél capaz de acometer un proyecto que no es aceptado (y muchas veces no entendido) por la mayoría de las personas de su entorno, es un individuo que supera los obstáculos que se le presentan sin distraer energía en aquello que no apunta hacia su meta y sin temor alguno al fracaso. No pierde tiempo hablando de los errores sino que los convierte en experiencia.
- Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en negocio, que mantiene un ritmo constante de crecimiento y creación, que hasta se podría decir, sin límite. La anterior definición no debe confundirse con la de empresario, quien es el que gerencia un negocio.
|
Características del emprendedor
Hay cierto consenso respecto a que un emprendedor reúne, en resumen, las siguientes características:
- La Constancia
- El sentido de oportunidad o de negocio
- El conocimiento
- Responsabilidad personal
- Capacidad de liderazgo
EMPRENDEDOR Y LIDER
- Ser emprendedor requiere capacidad de liderazgo
- Quien es emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros no ven nada
- Una persona emprendedora es un lider
Características comunes del emprendedor y lider
- Capacidad de compromiso
- Capacidad de aprovechar sus potencialidades
- Capacidad de expresión
- Capacidad de entender a quienes dirige
- Capacidad de mantener el control
CASO EMPRENDEDOR
Carlos Chiyoteru HIRAOKA
- Arribó al Perú en 1933, a los 19 años. Llegó sin nada e hizo casi todo
- Por un aviso de periódico de lima, consigue un trabajo como administrador para una tienda comercial en Ayacucho.
- Allí empezó a trabajar en un prospero negocio familiar de Huamanga
- Pero dicha empresa cerró, y es cuando Hiraoka emprende el vuelo en solitario
- Compró su propio negocio: un pequeño lugar, donde se vendían desde telas hasta sombreros y fue creciendo el negocio.
- Hasta que decide que era el momento de trasladarse a Lima. Así nace “Importaciones Hiraoka” con mas de 40 años
- Primero fue una tienda mayorista, luego adopta la venta al detalle y ayudado por la publicidad de radio aumentan los clientes. El negocio funcionaba y empezó a multiplicarse hasta llegar a ser el HIRAOKA que todos conocemos.
|
|
|
|
UNIDADES
|
 |
|
UNIDAD |
UNIDAD DE PUBLICACION |
ITEMS DE PUBLICACION |
UNIDAD I |
LA ACTITUD EMPRENDEDORA, PERFIL DEL EMPRENDEDOR, HABILIDADES Y COMPETENCIAS |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Historia del emprendimiento en el Perú.
|
|
¿Qué es ser emprendedor y empresario, de que depende su éxito?
¿Qué características tiene un emprendedor y un empresario?
¿Qué se requiere para iniciar una idea de negocio?
¿Porqué algunas empresas son exitosas y otras fracasan, identifique los aspectos claves?
|
B
|
La actitud emprendedora.
|
|
- La Cultura del Emprendimiento
- Qué es ser Emprendedor
- Características del Emprendedor
- Emprendedor y Lider
- Caso Emprendedor
- El espíritu emprendedor: Las Oportunidades
- Empresas Tradicionales y empresas emergentes
- Quienes hacen empresa: Emprendedores en Lima, Peruanos con actitud emprendedora
- Mito acercad de los emprendedores
- Etapas del desarrollo de una empresa
- Guía
|
C
|
Características, Habilidades y competencias emprendedoras
|
|
Principales características del emprendedor
|
D
|
Plan de vida: Importancia, estructura: Visión, Misión, Valores
|
|
|
E
|
Plan de vida: Formulación de Objetivos, criterios para redactar objetivos y análisis FODA
|
|
|
|
UNIDAD II |
INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Creatividad como base para el desarrollo emprendimiento y los Estilos de vida en el Perú.
|
|
Ser o no Ser…
Empresario ?
|
B
|
Técnicas creativas orientadas al desarrollo emprendimiento.
|
|
|
C
|
Segmentación de Mercados, Tipos de segmentación
|
|
|
D
|
Estudio de Mercado
|
|
|
|
UNIDAD III |
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Proceso Productivo.
|
|
En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye com
|
B
|
Estrategias de Marketing las 5 P´s
|
|
|
C
|
Estrategias de Marketing las 5 P´s
|
|
|
D
|
Análisis de las cinco fuerzas de Porter.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFIA
|
 |
|
- Loayza, B. (2014) La Guía de los Emprendedores. Lima, Perú Global Partners S.A.C.
- Arellano, R (2010). Al medio hay sitio. Lima: Planeta
- Arellano, R. ( 2007). Bueno, Bonito y Barato. Lima: Planeta.
- De Bono, E. (1999). Seis Sombreros para pensar, Buenos Aires, Editorial Paidós.
- De Bono, E. (1998). Pensamiento Lateral, Buenos Aires: Editorial Paidós.
|
|
|
UNIDAD I:LA ACTITUD EMPRENDEDORA, PERFIL DEL EMPRENDEDOR, HABILIDADES Y COMPETENCIAS
|
 |
|
|
HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ
|
¿Qué es ser emprendedor y empresario, de que depende su éxito?
¿Qué características tiene un emprendedor y un empresario?
¿Qué se requiere para iniciar una idea de negocio?
¿Porqué algunas empresas son exitosas y otras fracasan, identifique los aspectos claves?
|
|
|
|
|
|
|
Concepto de empresario/a en la economía actual
|
En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye com |
|
|
UNIDAD I:LA ACTITUD EMPRENDEDORA, PERFIL DEL EMPRENDEDOR, HABILIDADES Y COMPETENCIAS
|
 |
|
UNIDAD I:LA ACTITUD EMPRENDEDORA, PERFIL DEL EMPRENDEDOR, HABILIDADES Y COMPETENCIAS
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
© Todos los Derechos Reservados 2010 por
CFAPE.COM - EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
|
Escribe tus
preguntas, sugerencias, observaciones y
comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com
|
|
|
|
|
|
?>
|