Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 
CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE VI TURNO
ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL EMPRESARIAL SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD I:ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL

Medio ambiente interno y externo de la organización
CFAPE.COM
AMBIENTES DE UNA ORGANIZACIÓN: INTERNO Y EXTERNO
 
AMBIENTE
  • Una organización no vive en una burbuja aislada, sino que, como todo sistema abierto , es influida por el contexto y a su vez, influye en el a través de sus acciones y decisiones.
Ambiente interno
 
Llamado CLIMA ORGANIZACIONAL
                                
                  percepciones 
 
compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo:
  • El ambiente físico y laboral
  • Las relaciones interpersonales
  • Comunicaciones formales e informales
  • Ejemplos de actividades en el ambiente interno de una empresa
- Gente caminando por los pasillos.
- Una oficina de grandes dimensiones y varios escritorios, sillas, mesas computadoras y personas concentradas en lo que están haciendo.
- Un gerente en su oficina.
- Una mesa con personas sentadas alrededor , hablando todas al mismo tiempo.
- Personas intercambiando ideas sobre algo.
- También se observa como están vestidos, si tienen  traje o jean y camisa.
 
 
Todos están haciendo “ ALGO” para la ORGANIZACIÓN. Dentro del aparente “caos”.
 
 
 
 
 
 
 

     


Ambiente interno
 
Cada uno sabe para qué ésta y cuál es el aporte que de el o ella se espera para la ORGANIZACIÓN. 
 
 

     


AMBIENTE INTERNO
  • LA ORGANIZACIÓN LOS NUCLEA CON SU IDENTIDAD , LES DA APARIENCIA DE UNIDAD.
AMBIENTE INTERNO
 
  • Toda organización  tiene una estructura en la que apoya su accionar: son las PERSONAS, los PROCESOS , los PROCEDIMIENTOS y las RELACIONES.
  • Cada organización tiene sus propias características . No se pueden encontrar dos organizaciones que sean iguales , aunque pertenezcan al mismo rubro y tengan grandes similitudes operativas. 
AMBIENTE INTERNO
 
Las PERSONAS: Son quienes llevan a cabo los procesos ( RRHH). Pueden ser calificados o no calificados.
 
Los PROCESOS: Son las acciones que llevan a cabo las personas . 
 
Los PROCEDIMIENTOS: Son los métodos de llevar a cabo los procesos.
 
Las RELACIONES :             Formales , relacionado con el puesto de trabajo 
                                             Informales , relacionado con los vínculos.
 
COMUNICACIONES:           Formal ( escrita y oral)
                                             Informal (espontanea).
 
VESTIMENTA:                     Formal ( uniforme, traje)
                                            Informal ( libertad de elección)                                                   
 
 

     



     



     



     


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE LABORAL
 
  • Relaciones entre compañeros.
  • Relaciones entre personal y jefes.
  • Líder y estilo de liderazgo.
  • Comunicación interna .
  • Espacio de trabajo.
  • Condiciones de trabajo.
  • Motivación en la empresa.
  • Política salarial.
  • Imagen de la empresa de cara al exterior.
  • La propia forma de estar y sentir de la persona
  • Factores no relacionados con el puesto de trabajo
 

     



     


Consideraciones finales A día de hoy se ha demostrado que el clima organizacional es muy importante en las empresas porque es un factor que sabe mejorar la efectividad, rendimiento y productividad del capital humano de la empresa. El clima laboral incide en los comportamientos de las personas y por ello las empresas se preocupan por medirlo y conocerlo. 
 
CONSIGNA N°4 : AMBIENTE INTERNO
 
  • Describan el ambiente interno de una organización inventada por ustedes. Debe incluir los conceptos vistos en clase: personas, relaciones, procesos, procedimientos, comunicación y vestimenta).
    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Enfoque sistémico de la administración, proceso administrativo, concepto de planeación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Enfoque sistémico de la administración, proceso administrativo, concepto de planeación.
B Importancia de la planeación. Principios de la planeación. Naturaleza de la planeación .Contexto de las organizaciones, megatendencias, tendencias y mutaciones tecnológicas.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Importancia de la planeación. Principios de la planeación. Naturaleza de la planeación .Contexto de las organizaciones, megatendencias, tendencias y mutaciones tecnológicas.
C Elementos de la planeación. Tipos de planes. Pasos de la planeación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Elementos de la planeación. Tipos de planes. Pasos de la planeación
D Medio ambiente interno y externo de la organización
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Medio ambiente interno y externo de la organización
UNIDAD II LA PLANEACION EMPRESARIAL ESTRATEGICA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A La gestión operativa y la gestión estratégica. Diferentes niveles de gestión estratégica
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La gestión operativa y la gestión estratégica. Diferentes niveles de gestión estratégica
B El planeamiento estratégico. Naturaleza. Características. Procesos de planeación dentro de la Adm. Estratégica.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El planeamiento estratégico. Naturaleza. Características. Procesos de planeación dentro de la Adm. Estratégica.
C Elementos del planeamiento estratégico.Diferencias del planeamiento estratégico y no estratégico.Modelos de planeamiento estratégico.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Elementos del planeamiento estratégico.Diferencias del planeamiento estratégico y no estratégico.Modelos de planeamiento estratégico.
D Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Proceso de Planeamiento Estratégico. En el Sector Público.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Proceso de Planeamiento Estratégico. En el Sector Público.
UNIDAD III PLANEAMIENTO Y HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Planeamiento táctico y operativo
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Planeamiento táctico y operativo
B Técnicas para evaluar el entorno. Técnicas para asignar recursos.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Técnicas para evaluar el entorno. Técnicas para asignar recursos.
C Técnicas contemporáneas de planeación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Técnicas contemporáneas de planeación.
D Herramientas contemporáneas de la planeación. Asi como conceptos básicos de costos y del presupuesto y la programación de actividades; tomando en cuenta el cuadro de mando integral
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Herramientas contemporáneas de la planeación. Asi como conceptos básicos de costos y del presupuesto y la programación de actividades; tomando en cuenta el cuadro de mando integral
UNIDAD IV APLICACIÓN DE LA PLANEACION 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Administración Estratégica. Proceso de la Administración Estratégica.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Administración Estratégica. Proceso de la Administración Estratégica.
B Formulación Estratégica para áreas básicas de control.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Formulación Estratégica para áreas básicas de control.
C Control y planes con contingencia. Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Control y planes con contingencia. Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
D Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.


    BIBLIOGRAFIA
  • Fred R. David. (2013). Concepto de Administración Estratégica. México: Pearson Prentice Hall. 
  • Gallardo Hernández, José R. (2012). Administración Estratégica. México: Alfa y Omega. 
  • Steiner, George. (2003) Planificación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental S.A. 
  • Thompson – Strickland. (1912). Administración Estratégica. México. Mc. Graw Hill.  CEPLAN. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. 2014
    UNIDAD I:ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL


Enfoque sistémico de la administración, proceso administrativo, concepto de planeación.
CFAPE.COM
Importancia de la planeación. Principios de la planeación. Naturaleza de la planeación .Contexto de las organizaciones, megatendencias, tendencias y mutaciones tecnológicas.
CFAPE.COM

Elementos de la planeación. Tipos de planes. Pasos de la planeación
CFAPE.COM


Medio ambiente interno y externo de la organización
CFAPE.COM
La gestión operativa y la gestión estratégica. Diferentes niveles de gestión estratégica
CFAPE.COM


El planeamiento estratégico. Naturaleza. Características. Procesos de planeación dentro de la Adm. Estratégica.
CFAPE.COM
Elementos del planeamiento estratégico.Diferencias del planeamiento estratégico y no estratégico.Modelos de planeamiento estratégico.
CFAPE.COM




Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Proceso de Planeamiento Estratégico. En el Sector Público.
CFAPE.COM



    UNIDAD I:ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL


Planeamiento táctico y operativo
CFAPE.COM
Técnicas para evaluar el entorno. Técnicas para asignar recursos.
CFAPE.COM

Técnicas contemporáneas de planeación.
CFAPE.COM


Herramientas contemporáneas de la planeación. Asi como conceptos básicos de costos y del presupuesto y la programación de actividades; tomando en cuenta el cuadro de mando integral
CFAPE.COM
Administración Estratégica. Proceso de la Administración Estratégica.
CFAPE.COM


Formulación Estratégica para áreas básicas de control.
CFAPE.COM
Control y planes con contingencia. Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
CFAPE.COM




Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
CFAPE.COM



 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>