Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 

Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE I TURNO
ASIGNATURA AUTOCONOCIMIENTO SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD III:GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD

Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
CFAPE.COM

DISCAPACIDAD

 

  • Concepto y tipos de discapacidades
  • La discapacidad en cifras
  • Breve historia de la discapacidad y sus modelos teóricos

 

CONCEPTO Y TIPOS DE DISCAPACIDADES

 


     



     


MODELO ADOPTADO EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DISCAPACIDADES (CIDDM).
 

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías

 


     


MODELO ADOPTADO EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)

 

  • Esta clasificación, ya superada, ha venido a ser sustituida por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, más conocida como CIF, que incluye profundos cambios estructurales y conceptuales. En este sentido la CIF habla de:
    • deficiencias de función y deficiencias de estructura (antes deficiencias);
    • limitaciones en las “actividades” (antes discapacidades);
    • limitaciones en la participación (antes minusvalía).
  • La CIF fue aprobada en la Quincuagésima Cuarta Asamblea Mundial de la Salud celebrada el 22 de mayo de 2001.

 

CIF

 


     



     



     



     


LA DISCAPACIDAD EN CIFRAS

 

Según datos extraídos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD), del año 2008, en España residen 3,85 millones de personas con discapacidad. El 59,8%de las personas con discapacidad son mujeres. Las tasas de discapacidad, por edades, son ligeramente superiores en los varones hasta los 44 años y a partir de los 45 se invierte la situación, creciendo esta diferencia a medida que aumenta la edad.

 


     


Más de dos millones de personas con discapacidad reciben cuidados personales. Estas tareas son prestadas por personas de su entorno o contratadas para tal fin. La encuesta de hogares ha investigado las características personales de la persona cuidadora principal y los problemas derivados de prestar esta atención. En este sentido, el perfil de la persona cuidadora principal es una mujer, de entre 45 y 64 años, que reside en el mismo hogar que la persona a la que presta cuidados. Según el lugar de residencia, el 78,9% vive en el mismo hogar que la persona a la que presta cuidados; y por nacionalidad, solo el 6,9% de las personas identificadas como cuidadoras principales es extranjera.

 

PERFIL DE LA PERSONA CUIDADORA PRINCIPAL

 

EDAD DE LA PERSONA CUIDADORA

 


     


  • En relación con la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral hay que señalar que en 2008, había un total de 1,48 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar. De ellas, el 41,0% recibía algún tipo de pensión (contributiva o no), un 28,3% trabajaba y un 7,2% estaba desempleada. La situación por sexos es notablemente diferente.
  • El porcentaje de mujeres que trabajaba era casi 10 puntos porcentuales inferior al de los hombres. En el lado opuesto, el porcentaje de hombres que se dedicaba principalmente a las tareas del hogar era casi inexistente, frente al 23,5% de mujeres. 

 


     


 

  • El número de personas con discapacidad entre 16 y 64 años que buscaban empleo ascendía a 136.100. De éstas, un 22,1 % tenía trabajo pero buscaba otro empleo mejor. Por otro lado, 851.200 personas en edad laboral no buscaban empleo en 2008. El 64,4 % no lo buscaba porque no podía trabajar y el 24,6% creía que era difícil encontrar lo por su discapacidad.

 

BREVE HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y DE SUS MODELOS TEÓRICOS

 


     


ANALIZANDO LOS TEXTOS

 

TEXTO 1

 

“Rómulo ordenó a todos los habitantes de la ciudad que criaran a todos sus hijos varones y a la primera mujer, no matar a ningún niño menor de tres años de edad, a menos que el niño fuera deforme o monstruoso. Él no impedía que los padres expusieran ante la comunidad a sus hijos deformes, con la condición de que antes lo hubieran mostrado a cinco vecinos y éstos lo hubieran aprobado no sacrificarlo.”

DIONISIO. FUNDACIÓN ROMA

 

TEXTO 2

 

“En esa época en el Reino Unido se nos apartaba de la comunidad y nos llevaban a grandes centros especiales donde nada nos faltaba. Mis padres me dejaron allí al nacer. Mi cuidadora se convirtió en mi verdadera madre. Ya de pequeña comenzaron a adaptarme ortopedias, prótesis de todo tipo, con ellas llegué a medir hasta 1.60 cms. de altura, y tenía brazos de hierro. Su funcionalidad era muy limitada. Pero con pantalones y camisas de manga larga parecía una más. Cuando me liberé de todo aquello puede comprobar que mi cuerpo tal cual es sirve para mucho… conduzco con mis pies, con ellos hago fotografías de las que vivo, con mi cuerpo he también dado vida y cuido y educo a mi hijo”

ALISON LAPPER, Década de los 60 del S. XX

 

TEXTO 3

 

“No solamente son pobres los que carecen de dinero, sino cualesquiera que estén privados de fuerza, de salud, de ingenio, de juicio” 136 (…) “En conclusión: todo el que es menesteroso de ayuda ajena es pobre y ha de menester misericordia, que en griego equivale a limosna, la cual no consiste exclusivamente en la sola distribución de dinero, como piensa el vulgo, sino en toda obra con que se alivia la insuficiencia humana.”

JUAN LUIS VIVES (1492-1540)

 

TEXTO 4

 

“De los cinco pasos identificables según los cuales se desarrolló el principio de «vida indigna de ser vivida», la esterilización coactiva fue el primero. Siguieron el asesinato de niños con discapacidad, en los hospitales y luego también el de adultos con discapacidad, en su mayor parte procedentes de manicomios, en centros equipados con dispositivos de monóxido de carbono. Este proyecto se extendió (en los mismos centros) a internos con discapacidad de campos de concentración y exterminio, para finalmente convertirse en asesinatos en masa perpetrados dentro de los propios campos”

Descripción del programa T-4 Alemania Nazi S. XX

 

TEXTO 5

 

“¡La discapacidad es una cuestión de derechos humanos! Repito: la discapacidad es una cuestión de derechos humanos. Quienes tenemos una discapacidad estamos hartos de que la sociedad y toda la ciudadanía nos traten como si no existiéramos o como si fuéramos extraterrestres. Somos seres humanos con el mismo valor y reclamamos los mismos derechos... Cuando se les pregunta, la mayoría de las personas, incluidos los políticos y otras autoridades, están de cuerdo con nosotros. El problema es que no son conscientes de las consecuencias de este principio y no están dispuestos a adoptar las medidas correspondientes.”

Bengt Lindqvist, Relator Especial sobre Discapacidades de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas. 2000

 


     


Pueblos primitivos: Necesidad de sobrevivir en condiciones muy adversas.

 


     


Pueblos indígenas de Sudamérica ejecutaban a los miembros con alguna discapacidad / Chamán

 


     


India eran lanzadas al río Ganges. En Esparta despeñadas por el Monte Taigeto

 


     


En Roma, en la época clásica, la Ley de las Doce Tablas (540 A. C.) reconocía al padre de familia todos los derechos sobre sus hijos, incluida la muerte. Aun cuando el asesinato en estos casos estaba permitido, lo más común era que las familias abandonasen a su propia suerte a los niños con algún tipo de deficiencia.

  • MENDICIDAD: Tráfico de niños y niñas con discapacidad.
  • Primeras ayudas: Roma ‘casus belli’ guerreros mutilados en las guerras romanas, a quienes se les retribuía con la entrega de tierras de labranza.
  • Cristianismo: Nosocomios
  • Edad Media: Exacerbación del significado religioso (cofradías y gremios de artesanos: ayuda mutua)
  • XVIII: El ‘Gran Encierro’.
  • Carlos III se ordena la beneficencia.
  • XIX Constitución Cádiz 1812: Asistencia social a través de los ayuntamientos que son los que ofertan y supervisan el funcionamiento de los establecimientos destinados a la “protección de los pobres”.
  • S. XX especialización médico-social. Generalización de la Seguridad social.
  • s. XX Dos guerras mundiales: - 1914-1918 / 1939-1945

 


     


Se adoptan medidas de reinserción sociolaboral, reconocimiento de pensiones y servicios específicos destinados a cubrir las necesidades de los veteranos de guerra.

 

MODELO MÉDICO DE LA DISCAPACIDAD

 

MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD

 

=> Luchas “pro derechos” Modelo Político-Activista 

 

AÑOS 60. Nuevos movimientos sociales.

 

  • Movimiento pacifista
    •  Movimiento feminista
    •  Movimiento ecologista

 

PROCESO DE LA DESCOLONIZACIÓN

 


     


LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Universidad de Berkeley en EEUU => REIVINDICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

 


     


Don Galloway, director del servicio de las personas ciegas y Ed Roberts, director ejecutivo del Centro para la Vida Independiente, en 1974 en el Campus de la Univ. Berkeley.

 

Movimiento a favor de DDHH:

  • Reivindicación de derechos para definir su identidad y establecer los términos para definirla  
  • Reclamar el derecho a formar un colectivo integrado por individuos de iguales características. 
  • Derecho a crear unas condiciones de vida positivas sobre la base de la propia identidad y aceptación 
  •  Modelo Político-Activista. 

 


Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I DESARROLLO HUMANO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Presentación del curso. El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
B Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
C Metacognición. Auto concepto.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Metacognición. Auto concepto.
D Autoestima. Autoeficacia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Autoestima. Autoeficacia
UNIDAD II GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
B Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
C Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
D Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
UNIDAD III GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de la información: Las estrategias metacognitivas. Los Organizadores Cognitivos: Mapas mentales y mapas conceptuales. El estilo APA. El ensayo argumentativo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Las estrategias metacognitivas.
B Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
C Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
D Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
UNIDAD IV MOTIVACION PARA EL PLAN DE VIDA Y CARRERA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
B Teorías de la motivación: Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
C Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
D Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.


    BIBLIOGRAFIA

Referencias Básicas:  

1.- CEPLAN (2010) Plan Perú 2021. Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan): Perú.

2.- ARELLANO, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo. Lima : Perú Top Publications.

Referencias Complementarias de Lecturas Obligatorias:

1.- Carreño, P. (2010). Equipos. Madrid Delta Publicaciones.

2.- Álvarez, R. (2011). Neuromarketing, fusión perfecta: seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. Madrid: Pearson Educación.

3.- Arellano, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo = Leadership & training for executives directora y editora. Lima: Perú Top Publications.

4.- Buzan, T. (2012). Mapas mentales para los negocios: revolucione su manera de pensar y hacer negocios. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.

5.- Di Benedetto,S. (2012). El comportamiento ganador en la vida privada y profesional. Barcelona: De Vecchi Edicione

6.- Goleman, D. (2012). "Inteligencia emocional" en: La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós

7.- Alles, M. (2013). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires: Gránica.

8.- Plataforma 2015 y Más. Los Objetivos del Milenio: Movilizacio´n Social y Cambio de Poli´ticas. (2006). Madrid: Libros de la Catarata.

    UNIDAD III:GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD


El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
CFAPE.COM
Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
CFAPE.COM

Metacognición. Auto concepto.
CFAPE.COM


Autoestima. Autoeficacia
CFAPE.COM
Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
CFAPE.COM


Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
CFAPE.COM
Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
CFAPE.COM




Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
CFAPE.COM



    UNIDAD III:GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD


Las estrategias metacognitivas.
CFAPE.COM
Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
CFAPE.COM

Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
CFAPE.COM


Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
CFAPE.COM
La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
CFAPE.COM


Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
CFAPE.COM
Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
CFAPE.COM




Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
CFAPE.COM




Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>