Sé testigo
de la excelencia académica y
tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!
¿Te gustó lo que viste?¡Tu
donación desde $1 USD es una gran
motivación!
¡Si disfrutaste del
video y
encontraste valor o entretenimiento
en nuestro contenido, considera
hacer una pequeña donación para
apoyar la continuidad de nuestro
trabajo!
Tu contribución es
invaluable, y puedes ayudarnos a
seguir creando contenido de alta
calidad con una donación desde
$1
USD.
Dona con Confianza:PayPal es
Seguridad
¡Cada
donación, grande o pequeña, marca
una diferencia real!
Definición actual: “la discapacidad resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras de actitudes y ambientales que obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad sobre una base de igualdad con otros” (CIDPD, 2006).
EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
10% aprox. de la población mundial vive con una discapacidad.
80% de las PcD viven en países en desarrollo.
15–20% de los pobres del mundo son PcD.
No hay servicios de rehabilitación disponibles para las PcD en 62 países.
Los niños con discapacidad son mucho menos propensos a asistir a la escuela en relación a los niños sin discapacidad.
Las PcD tienden a experimentar un alto desempleo y tener ingresos menores que las personas sin discapacidad.
HITOS RELEVANTES DE LA RBC
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
Estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, igualdad de oportunidades y la integración social de todas las PcD (OIT – UNESCO - OMS, 2004).
PRINCIPIOS: basados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:
Respeto por la dignidad, autonomía, libertad de elección e independencia de las personas.
No discriminación.
Participación plena y efectiva e inclusión en la sociedad.
MATRIZ RBC
Matriz de RBC (2004):
Enfoque multisectorial: formación de alianzas.
Sectores claves del desarrollo.
Objetivo: Asegurar que las PcD y sus familias tengan acceso a los beneficios de los distintos sectores.
COMPONENTE EDUCACIÓN
Educación:
Se enfoca en lograr que las personas puedan aprender lo que necesitan y desean a lo largo de sus vidas, de acuerdo sus capacidades.
Ocurre en la familia, comunidad, instituciones y en la sociedad como un todo. Es un derecho universal establecido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Convención sobre los Derechos del Niño. (Rehabilitación basada en la comunidad: Guías para la RBC, 2012)
Estadísticas de Educación (fuente ENDISC, 2004)
Por cada PcD que estudia, 4 PcD no estudian.
Una de cada dos PcD termina la Educación Básica.
Una de cada ocho PcD termina la Educación Media.
Una de cada veinte PcD termina la Educación Superior.
10% de las PcD no tiene ningún nivel de estudios aprobado.
Conceptos Claves
Derechos Humanos
Pobreza y Educación
Educación Especial
Educación Integrada
Educación Inclusiva
RBC Y EDUCACIÓN
ATENCIÓN A LA INFANCIA TEMPRANA Y EDUCACIÓN
Concepto:
Fundamental durante los tres primeros años debido a la importancia y velocidad del desarrollo durante este tiempo.
Promueve una sociedad inclusiva.
Aumenta la probabilidades de éxito en la Educación Primaria.
Conceptos Claves:
Infancia Temprana
Desarrollo Infantil
Juego y Estimulación
Actividades apropiadas según edad
Necesidades y flexibilidad
CASO EJEMPLO:
CANTO DE ESPERANZA DE UN NIÑO
En Zanzíbar (África) surgió la necesidad de incluir a niños sordos en la educación pre básica.
Se capacitó en lengua de señas básico a profesores de un jardín, como programa piloto.
Finalmente, se integró a un niño sordo al jardín, realizándose actividades inclusivas y promoviendo su socialización con los demás niños y niñas.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Concepto:
Comienza alrededor de los seis años de edad y continúa hasta los primeros años de la adolescencia.
Medio de acceso a niveles más altos de educación.
Lograr la educación primaria universal es la segunda de las Metas de Desarrollo del Milenio
Conceptos Claves:
Enfoque de toda la comunidad
Inclusión Social
Respondiendo a la diversidad
Enfoque centrado en el estudiante
Educación Primaria flexible
CASO EJEMPLO:
EL NUEVO CAMINO DE YURI A LA EDUCACIÓN
Yuri vive con su madre y hermanas en las montañas de los Andes, en Perú.
El niño tiene parálisis cerebral lo que le impide caminar. Sin embargo, deseaba asistir a la escuela como sus hermanas.
El personal de RBC capacitó y fortaleció a su madre quien movilizó a la comunidad.
El programa suministró un triciclo al niño y capacitó a los profesores del lugar.
Yuri logró integrarse a la Escuela del lugar.
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
Concepto:
Incluye programas académicos, educación técnica y vocacional.
Bajo porcentaje de niños accede a la Educación Secundaria y Superior.
Las PcD se encuentran prácticamente excluidos, pues existen muchas barreras que dificultan su acceso.
Conceptos Claves:
Cambio en el sistema
Bajas expectativas
Rendimiento y evaluación
Aprender a diferentes edades
CASO EJEMPLO:
POR SU VALENTÍA Y DECISIÓN, CHERRY SE GANA EL RESPETO
Cherry, de Filipinas, nació con deformidad en sus pies.
Su familia era muy pobre y gracias a la ayuda de sus vecinos y del programa de RBC ella pudo operarse.
Asistió a la Educación primaria donde fue víctima de agresiones y burlas.
Con la motivación y acompañamiento de su familia y del personal de RBC, Cherry pudo terminar una carrera universitaria.
EDUCACIÓN NO FORMAL
Concepto:
Educación que ocurre fuera del sistema escolar formal.
Incluye una amplia gama de iniciativas educativas en la comunidad, cursos organizados por Instituciones y actividades locales con escaso financiamiento.
Podría favorecer la marginación y estigma.
Conceptos Claves:
Relevancia
Apropiado al nivel de desarrollo del estudiante
Flexible
Promueve la participación
Protectora
Inclusiva
Calidad
CASO EJEMPLO:
OTRAS PERSPECTIVAS DE UNA EDUCACIÓN
Un programa de educación no formal en Bangladesh, trabaja en comunidades urbanas en las grandes ciudades del país.
El programa se enfoca en niños que trabajan en el sector informal, que viven y trabajan en las calles y niños con diferentes discapacidades.
Cuentan con un Programa de Educación Primaria condensado, Capacitación de Cursos de medio tiempo (destrezas vocacionales) , Capacitación Técnica y Colocación Laboral.
APRENDIZAJE PERMANENTE
Concepto:
Todas las actividades de aprendizaje emprendidas, de manera continua, a lo largo de la vida de la persona, con la meta de mejorar los conocimientos, las destrezas y las facultades.
Conceptos Claves:
Educación de Adultos
Tipos de oportunidades de Aprendizaje Permanente
Educación Abierta
Destrezas de Vida y Supervivencia
CASO EJEMPLO:
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Northayati es una mujer de 27 años, que vive en Georgetown, Malasia.
Adquirió una parálisis cerebral hace 14 años.
Se matriculó en el programa de educación a distancia de la Universidad y estudia literatura.
Northayati podrá estudiar por Internet, a través de video y mediante módulos de auto aprendizaje.
EDUCACIÓN Y RBC:
CONCLUSIONES
La educación un aspecto fundamental para el desarrollo personal y social, por lo que es necesario que exista educación accesible y sin discriminación de ningún tipo.
De acuerdo a lo planteado por la CIDPD, los estados deben brindar medidas efectivas que maximicen el desarrollo académico y social, con la meta de una inclusión plena.
Se debe considerar la educación como un proceso continuo y permanente, no sólo durante el periodo de escolarización.
Debido al gran porcentaje de PcD con bajo o nulo nivel de escolarización, es imperante que los Estados trabajen por la inclusión y oportunidades de acceso a la educación de las PcD.
CONCLUSIONES GENERALES
Las Guías de OMS para RBC 2012 constituyen una orientación sobre cómo desarrollar y fortalecer los programas de RBC.
Apuntan a satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las PcD y sus familias facilitándoles el acceso a la salud, educación, subsistencia y a la sociedad en general.
Promueve la inclusión y participación de las PcD en los procesos de desarrollo y toma de decisiones.
La RBC es una práctica libre y creativa, por lo que las distintas estrategias destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad serán válidas.
Sé testigo
de la excelencia académica y
tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!
¿Te gustó lo que viste?¡Tu
donación desde $1 USD es una gran
motivación!
¡Si disfrutaste del
video y
encontraste valor o entretenimiento
en nuestro contenido, considera
hacer una pequeña donación para
apoyar la continuidad de nuestro
trabajo!
Tu contribución es
invaluable, y puedes ayudarnos a
seguir creando contenido de alta
calidad con una donación desde
$1
USD.
Dona con Confianza:PayPal es
Seguridad
¡Cada
donación, grande o pequeña, marca
una diferencia real!
UNIDADES
UNIDAD
UNIDAD DE PUBLICACION
ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I
DESARROLLO HUMANO
ITEM
ITEM NOMBRE
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A
Presentación del curso. El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD
ITEM
ITEM NOMBRE
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A
Gestión de la información: Las estrategias metacognitivas. Los Organizadores Cognitivos: Mapas mentales y mapas conceptuales. El estilo APA. El ensayo argumentativo.
Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
1.- CEPLAN (2010) Plan Perú 2021. Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan): Perú.
2.- ARELLANO, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo. Lima : Perú Top Publications.
Referencias Complementarias de Lecturas Obligatorias:
1.- Carreño, P. (2010). Equipos. Madrid Delta Publicaciones.
2.- Álvarez, R. (2011). Neuromarketing, fusión perfecta: seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. Madrid: Pearson Educación.
3.- Arellano, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo = Leadership & training for executives directora y editora. Lima: Perú Top Publications.
4.- Buzan, T. (2012). Mapas mentales para los negocios: revolucione su manera de pensar y hacer negocios. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
5.- Di Benedetto,S. (2012). El comportamiento ganador en la vida privada y profesional. Barcelona: De Vecchi Edicione
6.- Goleman, D. (2012). "Inteligencia emocional" en: La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
7.- Alles, M. (2013). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires: Gránica.
8.- Plataforma 2015 y Más. Los Objetivos del Milenio: Movilizacio´n Social y Cambio de Poli´ticas. (2006). Madrid: Libros de la Catarata.
UNIDAD III:GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD
Sé testigo
de la excelencia académica y
tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!
¿Te gustó lo que viste?¡Tu
donación desde $1 USD es una gran
motivación!
¡Si disfrutaste del
video y
encontraste valor o entretenimiento
en nuestro contenido, considera
hacer una pequeña donación para
apoyar la continuidad de nuestro
trabajo!
Tu contribución es
invaluable, y puedes ayudarnos a
seguir creando contenido de alta
calidad con una donación desde
$1
USD.
Dona con Confianza:PayPal es
Seguridad
¡Cada
donación, grande o pequeña, marca
una diferencia real!