Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 

Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE I TURNO
ASIGNATURA AUTOCONOCIMIENTO SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD II:GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES

Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
CFAPE.COM

LA CONEXIÓN CUERPO-MENTE: EN BUSCA DE LAS CAUSAS DEL CÁNCER

 

LA CONEXIÓN MENTE-CUERPO

 

  • Una enfermedad no es un simple problema físico sino un problema global
  • Ejemplos: Técnicas de Biofeedback…
  • Preguntas en medicina sin responder


     


EN BUSCA DE LAS CAUSAS DEL CÁNCER

 

  • Los factores externos (sustancias cancerígenas, predisposición genética, radiación, dieta) por sí solos no proporcionan una explicación adecuada a qué causa el cáncer
  • Sí hay algo determinante: La supresión de las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad.
  • ¿Qué inhibiría al sistema inmunitario y puede limitar su función?

 

RELACIÓN ENTRE ESTRÉS Y CÁNCER

 

ESTRES

 

  • Una reacción  instintiva y natural, que permite al organismo enfrentar cualquier tipo de demanda real o imaginaria. 

 

 


     


ESTRÉS POSITIVO-ADAPTATIVO

 

  • Proceso natural y habitual de adaptación que requiere mayor esfuerzo.
  • Respuesta de superación para las demandas y dificultades diarias.
  • Ayuda a transitar los cambios
  • Actitud positiva y serena

 


     



     


ESTRÉS NEGATIVO O DISTRÉS

 

  • Se produce cuando la persona valora lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone en peligro su bienestar personal. 

 


     


ESTRÉS Y ENFERMEDAD

 


     


DEBILITA EL SISTEMA INMUNE

 

  • El incremento de los niveles de azúcar genera antojos poco saludables
  • Se almacena más grasa  
  • Problemas de descanso
  • Dolores de cabeza
  • Problemas de digestión
  • Envejecimiento prematuro
  • Pérdida del pelo
  • Cambios de humor
  • Falta de energía
  • Ansiedad

     


PROPUESTA INTEGRAL DE RECUPERACIÓN DEL CÁNCER

 

PROCESO PSICOLOGICO DE LA ENFERMEDAD.

(MATTHEWS SIMONTON & SIMONTON)


     


  • Somos nosotros los que creamos el significado de los acontecimientos de nuestras vidas.
  • Escogemos cómo vamos a reaccionar. La intensidad de nuestra reacción dependerá de dicho significado   


CAMINO HACIA LA SALUD


     


LA BRÚJULA


     


RECONCILIARSE CON LA ENFERMEDAD 

 

  • Aprender a convivir con ella (y con todo lo que ella conlleva)
  • Aprender a manejar el miedo 
  • Tomar conciencia de tus fuerzas 
  • Permitir sentir
  • Pedir ayuda
  • Establecer límites

     


COMPRENDER TU ENFERMEDAD
 

  • Preguntar, aprender para saber su alcance y cómo te afecta.  
  • Indagar los orígenes de la enfermedad en ti mismo.
  • Evitar las estadísticas porque puedes ser la excepción.
  • El futuro no está escrito. Se descubren nuevos tratamientos todos los días. 

 

CONOCER TU PROPÓSITO

 

  • ¿Cuál es tu mejor cualidad a día de hoy? 
  • ¿Qué es lo que  más te gustaría hacer para sentirte bien?
  • ¿En qué mundo ideal te gustaría vivir?

Mi propósito de vida es expresar a través de para aportar al mundo…


     


ESTABILIZAR TU CUERPO

 

  • Disponer de todos los medios para que tu cuerpo o tu entorno te ayuden a alcanzar el objetivo que te hayas planteado. 
  • Pasos para estabilizar tu cuerpo:
    • Empezar ya
    • Cambia tu dieta y desintoxica tu cuerpo
    • Desintoxica tu entorno

     


DESPEJAR TU MENTE

 

  • Ser más consciente. Atención (Todo depende de cómo y dónde enfoques. )
  • Aprender a conocer e identificar sus mecanismos sus trampas. 
  1. Evitación
  2. Rumiación
  3. Autocrítica 
  4. Conducta impulsada por las emociones

 

La evitación

  • Es útil en muchas situaciones (ante peligros reales o a corto plazo) 
  • Hemos aprendido a evitar sentimientos y pensamientos desagradables. 
  • Cuando la evitación reduce el dolor, nos animamos a seguir utilizándola, aunque nos impida resolver los problemas. 

     


La rumiación

  • Creemos erróneamente que rumiar debería ayudarnos a resolver problemas. 
  • Proporciona una protección temporal frente a las emociones dolorosas (Nos justificamos para dejar de sentirnos vulnerables) 
  • La rumiación nos distrae de la conducta constructiva, aunque difícil. 

     


La autocrítica

  • El problema no es su contenido sino el TONO
  • Proporciona sensación de control
  • Al evaluar de forma implacable, nos desanima, disminuye la motivación y aumenta el miedo al fracaso
  • Nos impide pedir ayuda porque somos inadecuados. Nos aisla.

     



     


La conducta impulsada por las emociones

  • Emociones básicas: Ira, tristeza, alegría, asco, miedo
  • Componentes de la emoción: Físico, Pensamientos, Impulso de actuar o reaccionar
  • Son necesarias para la supervivencia:
  • Nos facilitan una información importante
  • Nos motivan y preparan para hacer cosas constructivas
  • Las emociones informan a los demás
  • Pero pueden arrastrarnos y llevarnos a actuar impulsivamente 
  • Por nuestra herencia genética, choque con normas sociales.
  • Sus efectos inmediatos pueden ser satisfactorios en el momento 
  • Emociones secundarias 

 


     


EN DEFINITIVA

 

  • Practica el silencio (primero fuera, el de dentro vendrá seguido)
  • Meditación, Yoga, Qi Gong… (auto-indagación)
  • Sabiduría Tolteca: 
  • Se impecable con tus palabras
  • No te tomes nada personalmente
  • No hagas suposiciones
  • Haz siempre lo máximo que puedas 

 

DIRIGIR TU TRATAMIENTO

 

  • Tienes mucho que decir en el tratamiento, implícate
  • ¡No te automediques!
  • Puedes ayudarte de otras prácticas 
  • Escucha a los expertos y busca un plan

 

BAILAR CON EL DOLOR 

 

  • No es momento de lamentarse de lo que nunca se alcanzará por culpa de la enfermedad. Todo lo contrario, hay que ponerse en marcha hacia nuevas metas. 
  • Aceptar que cierto grado de sufrimiento es inevitable. Lo que de verdad duele es no aceptarlo. 
  • Cuando aparezca, déjale espacio, permite que esté. A lo mejor lo adecuado es cuidarte y mimarte. Cuando no haya dolor, simplemente ¡VIVE!

 

ROMPER EL CAPARAZÓN

 

  • La enfermedad te pone los pies en la tierra y te da la oportunidad de crecer personalmente.
  • Sé consciente de la grandeza de ser parte de la naturaleza y de estar vivo. Lo que puedes hacer y sentir por ello es infinito. Todo depende de ti.

 

SISTEMAS DE APOYO

 

  • Documentales, libros…
  • Tratamientos médicos profesionales 
  • Tratamientos espirituales y psicológicos
  • Tratamientos naturales
  • Organizaciones y grupos de apoyo
  • La familia y amigos

     



Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I DESARROLLO HUMANO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Presentación del curso. El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
B Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
C Metacognición. Auto concepto.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Metacognición. Auto concepto.
D Autoestima. Autoeficacia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Autoestima. Autoeficacia
UNIDAD II GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
B Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
C Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
D Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
UNIDAD III GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de la información: Las estrategias metacognitivas. Los Organizadores Cognitivos: Mapas mentales y mapas conceptuales. El estilo APA. El ensayo argumentativo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Las estrategias metacognitivas.
B Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
C Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
D Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
UNIDAD IV MOTIVACION PARA EL PLAN DE VIDA Y CARRERA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
B Teorías de la motivación: Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
C Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
D Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.


    BIBLIOGRAFIA

Referencias Básicas:  

1.- CEPLAN (2010) Plan Perú 2021. Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan): Perú.

2.- ARELLANO, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo. Lima : Perú Top Publications.

Referencias Complementarias de Lecturas Obligatorias:

1.- Carreño, P. (2010). Equipos. Madrid Delta Publicaciones.

2.- Álvarez, R. (2011). Neuromarketing, fusión perfecta: seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. Madrid: Pearson Educación.

3.- Arellano, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo = Leadership & training for executives directora y editora. Lima: Perú Top Publications.

4.- Buzan, T. (2012). Mapas mentales para los negocios: revolucione su manera de pensar y hacer negocios. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.

5.- Di Benedetto,S. (2012). El comportamiento ganador en la vida privada y profesional. Barcelona: De Vecchi Edicione

6.- Goleman, D. (2012). "Inteligencia emocional" en: La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós

7.- Alles, M. (2013). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires: Gránica.

8.- Plataforma 2015 y Más. Los Objetivos del Milenio: Movilizacio´n Social y Cambio de Poli´ticas. (2006). Madrid: Libros de la Catarata.

    UNIDAD II:GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES


El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
CFAPE.COM
Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
CFAPE.COM

Metacognición. Auto concepto.
CFAPE.COM


Autoestima. Autoeficacia
CFAPE.COM
Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
CFAPE.COM


Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
CFAPE.COM
Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
CFAPE.COM




Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
CFAPE.COM



    UNIDAD II:GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES


Las estrategias metacognitivas.
CFAPE.COM
Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
CFAPE.COM

Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
CFAPE.COM


Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
CFAPE.COM
La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
CFAPE.COM


Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
CFAPE.COM
Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
CFAPE.COM




Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
CFAPE.COM




Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>