|
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
EMOCIÓN:
- Cambios corporales que siguen a la percepción de un hecho excitador donde el sentimiento producto es la emoción.
- Complejo conjunto de interacciones entre factores subjetivos y objetivos que pueden dar lugar a experiencias efectivas como sentimientos de activación, agrado-desagrado, y generar procesos cognitivos como valoraciones y ajustes fisiológicos que dan lugar a una conducta expresiva y adaptativa. Kleinginna y kleinginna
EMOCIONES:
- Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.
- Dimensión motivacional de las emociones
Para qué??
- Potenciar el bienestar personal y profesional
- Mejorar la toma de decisiones
- Gestionar procesos de cambio
- Ser innovadores
- Mejorar la comunicación
- Desarrollar la responsabilidad social
- Alcanzar los objetivos
PROCESO DE LA CONDUCTA DIARIA
POTENCIAR EL TALENTO
- Gestionar las emociones
- Modificar hábitos
- Obtención del logro
- Gestionar mis emociones
- Generar conductas adecuadas
- Dirigirlas hacia mis objetivos
- Influir en las personas
- Compartir logros
- “La dignidad del proyecto depende de la dignidad de sus valores”. Marina
PROCESO DE CONDUCTA:
- “Si quieres ir rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve bien acompañado.”
TOMAR CONCIENCIA DE DONDE ESTOY Y A DONDE VOY
- ¿Qué es mejor, decidir voluntariamente el propio comportamiento o estar a merced de cualquier incitación o movimiento del ánimo?
Parece que es más conveniente tener voluntad
- “La disciplina es lo que primeramente transforma la animalidad en humanidad”. Marina
UNA PERSONA CON AUTONOMÍA:
- Tiene recursos propios
- Elige sus propios fines
- Asimila y selecciona la información de modo correcto
- Ajusta eficazmente la respuesta
- Tiene autoconfianza
- La confianza que se tiene en los propios recursos.
- Confianza en afrontar los retos con posibilidades de éxito:
- Retos/objetivos
- Que se puedan conseguir
- Atractivos
- Algo desafiantes
- Autoconcepto
- Autoestima
- Percepción competencia
- Eficacia personal
“Ningún aspecto del conocimiento de la persona influye tanto como la opinión que se tenga de la eficacia personal”. J. A. Marina
TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA
- Las creencias de las propias capacidades, influyen en el modo de pensar, Sentir, motivarse y actuar de las personas. Albert Bandura (1986)
- Identificar las emociones.
- Canalizar las cargas emocionales.
Acciones/actividades que mejoran la vida cotidiana:
- Elegir las metas adecuadas
- Resolver problemas
- Soportar el esfuerzo
- Recuperarse de los fracasos
- Valorar las cosas adecuadamente
- Disfrutar de las pequeñas cosas
- Mantener lazos afectivos con los demás
- Mantener la autonomía respecto de la situación
- Liberarnos de las sumisiones destructivas
HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN ASERTIVA
- Habilidades sociales: Conjunto de competencias y conductas que se ponen en practica en las relaciones interpersonales.
Saber decir NO¡¡¡¡
ASERTIVO
- Expresa sus opiniones y defiende sus derechos sin imposición ni sometimiento, y sin provocar rechazo en los demás, a los que escucha y atiende. Tiene comunicación fluida y solución de conflictos, genera un clima favorecedor de relaciones armónicas y satisfactorias.
HABITOS A ELIMINAR CADA DIA:
- Machacarnos sin piedad después de un hecho poco satisfactorio
- Recriminarnos y traer a la memoria hechos en los que hemos actuado mal
- Dejar que los demás nos responsabilicen de sus desgracias o insatisfacciones
- Sufrir por aquello que ya no tiene solución
“La inutilidad del sufrimiento”. Álava Reyes
SER PROACTIVO
- Piensa en grande
- Actua en pequeño
PENSAR:
- Toda actividad y creación de la mente
SENTIR:
- Experimentar o percibir
- Sensaciones producidas por
- causas externas o internas a través
- de los sentidos
Piensa como si fueras a VIVIR MAS de 100 años Siente como si CADA DIA FUERA EL ULTIMO DE TU VIDA.
HABITOS A POTENCIAR CADA DIA:
- Asumir que nos podemos equivocar.
- Asumir que hay cosas que desconocemos o que no sabemos hacer.
- Animarnos a nosotros mismos cuando las cosas estén mal o lo parezcan.
- Pensar en positivo.
- Confiar en nuestras posibilidades.
- Aceptar que las cosas llegan más tarde de lo pensado.
- Seguir confiando en nosotros después de algún fracaso o aparente fracaso.
- Visualizarnos en positivo.
- Sonreír siempre al máximo.
- Querernos igual que queremos a los demás.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
DIMENSIONES:
- De conocimiento: adquirir información y conocimientos.
- Comportamental: cambio de actitudes.
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE:
- Proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la conducta como resultado de una experiencia. (Alonso, Gallego, Honey, 2002)
- Los estilos de aprendizaje de cada profesor originan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el aprendizaje. (Alonso, Honey, 1986)
- Estilos de aprendizaje 4 fases de un estilo cíclico
ESTILO ACTIVO:
- Implicación en nuevas experiencias
- Mente abierta, entusiastas
- Aquí y ahora, vivir experiencias nuevas
- Se crecen ante los desafíos
- Se aburren con los largos plazos
- Personas más de grupo
ESTILO REFLEXIVO:
- Observar desde diferentes perspectivas
- Datos, análisis, conclusión
- Prudentes, ver todas las alternativas posibles
- Escuchan a los demás
ESTILO TEÓRICO:
- Enfocan los problemas por etapas lógicas
- Perfeccionistas
- Integran hechos en teorías coherentes
- Buscan la racionalidad y la objetividad
ESTILO PRAGMÁTICO:
- Aplicación práctica de las ideas
- Experimentan
- Si funciona, es bueno
- Toman la decisión pisando la tierra
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE:
- El aprendizaje dura toda la vida
- Aprender es un proceso personal y natural
- Aprender implica cambiar y puede haber: miedo, ansiedad, resistencia
- Aprender está unido al desarrollo humano
- El aprendizaje está unido a la experiencia. Aprender es interaccionar con el ambiente
(Alonso, Gallego, Honey, 2002)
MEJORAR NUESTROS PUNTOS FUERTES DE APRENDIZAJE:
- Interpretar mi estilo de aprendizaje
- Seleccionar las actividades de aprendizaje
- Desarrollar y fortalecer los demás estilos
- Planificar el aprendizaje. Ciclo de aprendizaje:
- Hacer algo: experimentar
- Pensar sobre ello: revisar
- Llegar a conclusiones. Concluir
- Planificar
(Alonso, Gallego, Honey, 2002)
HABILIDADES DEL COMUNICADOR
|