Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial
"CFAPE"
 
Email Clave  
Email    
Usuario actual Terminar Sesión
---
Envía tus ejercicios, tareas, examenes y proyectos para resolverlos.
 
 
   
CFAPE CARRERAS TÉCNICAS EXTENSIÓN SERVICIOS EGRESADOS CONTÁCTENOS
 

Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGIA SEMESTRE I TURNO
ASIGNATURA AUTOCONOCIMIENTO SECCIÓN
DOCENTE
    UNIDAD I:DESARROLLO HUMANO

Autoestima. Autoeficacia
CFAPE.COM

GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

 

EMOCIÓN:

 

  • Energía en movimiento

     


  • Cambios corporales que siguen a la percepción de un hecho excitador donde el sentimiento producto es la emoción.

 


     


  • Complejo conjunto de interacciones entre factores subjetivos y objetivos que pueden dar lugar a experiencias efectivas como sentimientos de activación, agrado-desagrado, y generar procesos cognitivos como valoraciones y ajustes fisiológicos que dan lugar a una conducta expresiva y adaptativa. Kleinginna y kleinginna

 

EMOCIONES:

 

  • Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.

 


     


  • Dimensión motivacional de las emociones

 


     


Para qué??

  • Potenciar el bienestar personal y profesional
  • Mejorar la toma de decisiones
  • Gestionar procesos de cambio
  • Ser innovadores
  • Mejorar la comunicación
  • Desarrollar la responsabilidad social
  • Alcanzar los objetivos

     


PROCESO DE LA CONDUCTA DIARIA


     


POTENCIAR EL TALENTO

 

  • Gestionar las emociones
  • Modificar hábitos
  • Obtención del logro

     


  • Gestionar mis emociones
  • Generar conductas adecuadas
  • Dirigirlas hacia mis objetivos
  • Influir en las personas
  • Compartir logros

     



     


  • “La dignidad del proyecto depende de la dignidad de sus valores”. Marina

 

PROCESO DE CONDUCTA:


     



     



     


  • “Si quieres ir rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve bien acompañado.”

 

TOMAR CONCIENCIA DE DONDE ESTOY Y A DONDE VOY


     



     



     


  • ¿Qué es mejor, decidir voluntariamente el propio comportamiento o estar a merced de cualquier incitación o movimiento del ánimo?

Parece que es más conveniente tener voluntad

  • “La disciplina es lo que primeramente transforma la animalidad en humanidad”. Marina

 


     


UNA PERSONA CON AUTONOMÍA:

 

  • Tiene recursos propios
  • Elige sus propios fines
  • Asimila y selecciona la información de modo correcto
  • Ajusta eficazmente la respuesta
  • Tiene autoconfianza
  • La confianza que se tiene en los propios recursos.
  • Confianza en afrontar los retos con posibilidades de éxito:
  • Retos/objetivos
    • Que se puedan conseguir
    • Atractivos
    • Algo desafiantes

     



     


  • Autoconcepto
  • Autoestima
  • Percepción competencia
  • Eficacia personal

“Ningún aspecto del conocimiento de la persona influye tanto como la opinión que se tenga de la eficacia personal”.  J. A. Marina

 


     


TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA

 

  • Las creencias de las propias capacidades, influyen en el modo de pensar, Sentir, motivarse y actuar de las personas. Albert Bandura (1986)

 


     



     



     


  1. Identificar las emociones.
  2. Canalizar las cargas emocionales.

     


Acciones/actividades que mejoran la vida cotidiana:

  • Elegir las metas adecuadas
  • Resolver problemas
  • Soportar el esfuerzo
  • Recuperarse de los fracasos
  • Valorar las cosas adecuadamente
  • Disfrutar de las pequeñas cosas
  • Mantener lazos afectivos con los demás
  • Mantener la autonomía respecto de la situación
  • Liberarnos de las sumisiones destructivas

 

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

 

  • Habilidades sociales: Conjunto de competencias y conductas que se ponen en practica en las relaciones interpersonales.

Saber decir NO¡¡¡¡


     


ASERTIVO

 

  • Expresa sus opiniones y defiende sus derechos sin imposición ni sometimiento, y sin provocar rechazo en los demás, a los que escucha y atiende. Tiene comunicación fluida y solución de conflictos, genera un clima favorecedor de relaciones armónicas y satisfactorias.

 

HABITOS A ELIMINAR CADA DIA:

 

  • Machacarnos sin piedad después de un hecho poco satisfactorio
  • Recriminarnos y traer a la memoria hechos en los que hemos actuado mal
  • Dejar que los demás nos responsabilicen de sus desgracias o insatisfacciones
  • Sufrir por aquello que ya no tiene solución

“La inutilidad del sufrimiento”. Álava Reyes


     


SER PROACTIVO

 

  • Piensa en grande
  • Actua en pequeño

 


     



     



     



     


PENSAR: 

 

  • Toda actividad y creación de la mente

 

SENTIR:

 

  • Experimentar o percibir 
  • Sensaciones producidas por 
  • causas externas o internas a través 
  • de los sentidos

Piensa como si fueras a VIVIR MAS de 100 años Siente como si CADA DIA FUERA  EL ULTIMO DE TU VIDA.


     


HABITOS A POTENCIAR CADA DIA:

 

  • Asumir que nos podemos equivocar.
  • Asumir que hay cosas que desconocemos o que no sabemos hacer.
  • Animarnos a nosotros mismos cuando las cosas estén mal o lo parezcan.
  • Pensar en positivo.
  • Confiar en nuestras posibilidades.
  • Aceptar que las cosas llegan más tarde de lo pensado.
  • Seguir confiando en nosotros después de algún fracaso o aparente fracaso.
  • Visualizarnos en positivo.
  • Sonreír siempre al máximo.
  • Querernos igual que queremos a los demás.

 

ESTILOS DE APRENDIZAJE


     



     


DIMENSIONES:

 

  • De conocimiento: adquirir información y conocimientos.
  • Comportamental: cambio de actitudes.

 

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE:

 

  • Proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la conducta como resultado de una experiencia. (Alonso, Gallego, Honey, 2002)
  • Los estilos de aprendizaje de cada profesor originan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el aprendizaje. (Alonso, Honey, 1986)
    • Estilos de aprendizaje 4 fases de un estilo cíclico

 


     


ESTILO ACTIVO:

 

  • Implicación en nuevas experiencias
  • Mente abierta, entusiastas
  • Aquí y ahora, vivir experiencias nuevas
  • Se crecen ante los desafíos
  • Se aburren con los largos plazos
  • Personas más de grupo

 

ESTILO REFLEXIVO:

 

  • Observar desde diferentes perspectivas
  • Datos, análisis, conclusión
  • Prudentes, ver todas las alternativas posibles
  • Escuchan a los demás

 

ESTILO TEÓRICO:

 

  • Enfocan los problemas por etapas lógicas
  • Perfeccionistas
  • Integran hechos en teorías coherentes
  • Buscan la racionalidad y la objetividad
     

ESTILO PRAGMÁTICO:

 

  • Aplicación práctica de las ideas
  • Experimentan
  • Si funciona, es bueno
  • Toman la decisión pisando la tierra

 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


     


OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE:

 

  • El aprendizaje dura toda la vida
  • Aprender es un proceso personal y natural
  • Aprender implica cambiar y puede haber: miedo, ansiedad, resistencia
  • Aprender está unido al desarrollo humano
  • El aprendizaje está unido a la experiencia. Aprender es interaccionar con el ambiente

(Alonso, Gallego, Honey, 2002)

 

MEJORAR NUESTROS PUNTOS FUERTES DE APRENDIZAJE:
 

  • Interpretar mi estilo de aprendizaje
  • Seleccionar las actividades de aprendizaje
  • Desarrollar y fortalecer los demás estilos
  • Planificar el aprendizaje. Ciclo de aprendizaje:
    • Hacer algo: experimentar
    • Pensar sobre ello: revisar
    • Llegar a conclusiones. Concluir
    • Planificar 

(Alonso, Gallego, Honey, 2002)

 

HABILIDADES DEL COMUNICADOR


     



     



     



Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


    UNIDADES
UNIDAD UNIDAD DE PUBLICACION ITEMS DE PUBLICACION
UNIDAD I DESARROLLO HUMANO 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Presentación del curso. El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
(CLIC PARA VER CONTENIDO) El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
B Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
C Metacognición. Auto concepto.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Metacognición. Auto concepto.
D Autoestima. Autoeficacia
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Autoestima. Autoeficacia
UNIDAD II GESTION DE RECURSOS PERSONALES Y ESTRES 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
B Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
C Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
D Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
UNIDAD III GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACION - DISCAPACIDAD 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A Gestión de la información: Las estrategias metacognitivas. Los Organizadores Cognitivos: Mapas mentales y mapas conceptuales. El estilo APA. El ensayo argumentativo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Las estrategias metacognitivas.
B Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
C Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
D Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
UNIDAD IV MOTIVACION PARA EL PLAN DE VIDA Y CARRERA 
ITEM ITEM NOMBRE PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB
A La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
(CLIC PARA VER CONTENIDO) La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
B Teorías de la motivación: Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
C Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
D Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
(CLIC PARA VER CONTENIDO) Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.


    BIBLIOGRAFIA

Referencias Básicas:  

1.- CEPLAN (2010) Plan Perú 2021. Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan): Perú.

2.- ARELLANO, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo. Lima : Perú Top Publications.

Referencias Complementarias de Lecturas Obligatorias:

1.- Carreño, P. (2010). Equipos. Madrid Delta Publicaciones.

2.- Álvarez, R. (2011). Neuromarketing, fusión perfecta: seducir al cerebro con inteligencia para ganar en tiempos exigentes. Madrid: Pearson Educación.

3.- Arellano, M. (2011). Liderazgo & desarrollo ejecutivo = Leadership & training for executives directora y editora. Lima: Perú Top Publications.

4.- Buzan, T. (2012). Mapas mentales para los negocios: revolucione su manera de pensar y hacer negocios. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.

5.- Di Benedetto,S. (2012). El comportamiento ganador en la vida privada y profesional. Barcelona: De Vecchi Edicione

6.- Goleman, D. (2012). "Inteligencia emocional" en: La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós

7.- Alles, M. (2013). Construyendo talento: programas de desarrollo para el crecimiento de las personas y la continuidad de las organizaciones. Buenos Aires: Gránica.

8.- Plataforma 2015 y Más. Los Objetivos del Milenio: Movilizacio´n Social y Cambio de Poli´ticas. (2006). Madrid: Libros de la Catarata.

    UNIDAD I:DESARROLLO HUMANO


El Ser Humano y las Organizaciones. Conceptualización de Desarrollo Humano. Indicadores del Desarrollo Humano
CFAPE.COM
Desarrollo y Competitividad. Globalización e interculturalidad. Diversidad Cultural.
CFAPE.COM

Metacognición. Auto concepto.
CFAPE.COM


Autoestima. Autoeficacia
CFAPE.COM
Gestión de los recursos personales. Gestión del tiempo. Estrategias. Procrastinación.
CFAPE.COM


Gestión del Estrés. El estrés: Definición, causas y consecuencias.
CFAPE.COM
Gestión del Estrés. SAP (Síndrome de Agotamiento Profesional).
CFAPE.COM




Prevención del estrés y el SAP. Técnicas de Autocuidado.
CFAPE.COM



    UNIDAD I:DESARROLLO HUMANO


Las estrategias metacognitivas.
CFAPE.COM
Discapacidad: Concepto de discapacidad. Tipos de discapacidad y criterios de identificación
CFAPE.COM

Discapacidad: Estadísticas demográficas y sociales. Enfoques de afronte de la discapacidad: modelo interpersonal, modelo social y modelo biopsicosocial.
CFAPE.COM


Mitos y creencias acerca de la discapacidad. Atención a las personas con discapacidad que laboran en las empresas: tecnología de apoyo.
CFAPE.COM
La Motivación, Teorías de la motivación: Teoría de Maslow. Teoría de Mc Clelland
CFAPE.COM


Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de las expectativas de Vroom.
CFAPE.COM
Plan de vida y de carrera. Visión personal, objetivos y metas. El análisis del contexto: los obstáculos y las oportunidades.
CFAPE.COM




Plan de carrera y empleabilidad. La evaluación de los recursos y las competencias personales. La entrevista de trabajo.
CFAPE.COM




Sé testigo de la excelencia académica y tecnológica
Nuestro grupo de investigación te invita a visionar un impresionante video 3D, una muestra del ingenio de estudiantes y expertos. ¡Prepárate para ser cautivado!

¿Te gustó lo que viste? ¡Tu donación desde $1 USD es una gran motivación!
¡Si disfrutaste del video y encontraste valor o entretenimiento en nuestro contenido, considera hacer una pequeña donación para apoyar la continuidad de nuestro trabajo! 

Tu contribución es invaluable, y puedes ayudarnos a seguir creando contenido de alta calidad con una donación desde $1 USD.
Dona con Confianza: PayPal es Seguridad
¡Cada donación, grande o pequeña, marca una diferencia real!
 


 
 
 
             
Quienes somos       Contacto       Aviso legal       Potica de privacidad
             
 
© Todos los Derechos Reservados 2010 por CFAPE.COM - EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA  
Escribe tus preguntas, sugerencias, observaciones y comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com  
 
 
 
?>