|
|
|
|
 |
Instituto Superior de Alta Formación y
Especialización Empresarial |
"CFAPE" |
|
|
|
Envía tus ejercicios, tareas,
examenes y proyectos para resolverlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CARRERA |
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
SEMESTRE |
VI |
TURNO |
|
ASIGNATURA |
PLANEAMIENTO Y CONTROL EMPRESARIAL |
SECCIÓN
|
|
|
|
DOCENTE |
|
|
|
|
|
|
|
SUMILLA
|
 |
|
La asignatura pertenece al área curricular deformación básica,es de naturalezateórica y práctica, tiene por propósito desarrollar conocimientos y habilidades para la elaboración de un plan empresarial con una perspectiva estratégica utilizando las herramientas de la planeación. Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. Aspectos Generales de la Planeación Empresarial. II. Planeación Estratégica. III. Planeamiento y Herramientas de la Planeación. IV. Aplicación de la Planeación.
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
 |
|
COMPETENCIA DE ASIGNATURA
- Formula el plan empresarial de acuerdo a las técnicas y procedimientos del planeamiento empresarial.
CAPACIDADES
- Elabora un documento de carácter básico sobre el entorno y la importancia de la elaboración de un plan empresarial, de
- acuerdo a los conceptos, importancia y principios de la planeación. Diseña un modelo de planeamiento estratégico de acuerdo a la necesidad de la organización. Formula el plan operativo y táctico de carácter básico conforme la naturaleza de la organización. Formula un plan empresarial conforme a la metodología de su elaboración.
|
|
UNIDADES
|
 |
|
UNIDAD |
UNIDAD DE PUBLICACION |
ITEMS DE PUBLICACION |
UNIDAD I |
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Enfoque sistémico de la administración, proceso administrativo, concepto de planeación.
|
|
|
B
|
Importancia de la planeación. Principios de la planeación. Naturaleza de la planeación .Contexto de las organizaciones, megatendencias, tendencias y mutaciones tecnológicas.
|
|
|
C
|
Elementos de la planeación. Tipos de planes. Pasos de la planeación.
|
|
|
D
|
Medio ambiente interno y externo de la organización
|
|
|
|
UNIDAD II |
LA PLANEACION EMPRESARIAL ESTRATEGICA |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
La gestión operativa y la gestión estratégica. Diferentes niveles de gestión estratégica
|
|
|
B
|
El planeamiento estratégico. Naturaleza. Características. Procesos de planeación dentro de la Adm. Estratégica.
|
|
|
C
|
Elementos del planeamiento estratégico.Diferencias del planeamiento estratégico y no estratégico.Modelos de planeamiento estratégico.
|
|
|
D
|
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Proceso de Planeamiento Estratégico. En el Sector Público.
|
|
|
|
UNIDAD III |
PLANEAMIENTO Y HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Planeamiento táctico y operativo
|
|
|
B
|
Técnicas para evaluar el entorno. Técnicas para asignar recursos.
|
|
|
C
|
Técnicas contemporáneas de planeación.
|
|
|
D
|
Herramientas contemporáneas de la planeación. Asi como conceptos básicos de costos y del presupuesto y la programación de actividades; tomando en cuenta el cuadro de mando integral
|
|
|
|
UNIDAD IV |
APLICACIÓN DE LA PLANEACION |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Administración Estratégica. Proceso de la Administración Estratégica.
|
|
|
B
|
Formulación Estratégica para áreas básicas de control.
|
|
|
C
|
Control y planes con contingencia. Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
|
|
|
D
|
Herramientas de control tomando en cuenta el entorno global.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFIA
|
 |
|
- Fred R. David. (2013). Concepto de Administración Estratégica. México: Pearson Prentice Hall.
- Gallardo Hernández, José R. (2012). Administración Estratégica. México: Alfa y Omega.
- Steiner, George. (2003) Planificación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental S.A.
- Thompson – Strickland. (1912). Administración Estratégica. México. Mc. Graw Hill. CEPLAN. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. 2014
|
|
|
|
UNIDAD I:ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD III:PLANEAMIENTO Y HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Todos los Derechos Reservados 2010 por
CFAPE.COM - EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
|
Escribe tus
preguntas, sugerencias, observaciones y
comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com
|
|
|
|
|
|
?>
|