|
|
|
|
 |
Instituto Superior de Alta Formación y
Especialización Empresarial |
"CFAPE" |
|
|
|
Envía tus ejercicios, tareas,
examenes y proyectos para resolverlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CARRERA |
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
SEMESTRE |
V |
TURNO |
|
ASIGNATURA |
E-COMMERCE |
SECCIÓN
|
|
|
|
DOCENTE |
|
|
|
|
|
|
|
SUMILLA
|
 |
|
Este curso está diseñado para que el alumno desarrolle los conocimientos y habilidades necesarias para la creación de un negocio electrónico, desde su concepción hasta su implementación y control de gestión.
La naturaleza del curso comprende el desarrollo de los aspectos teórico, practico y actividades en el laboratorio de computo bajo la guía del profesor. Las actividades en laboratorio permitirán visitar y analizar determinados sitios Web, realizar diversos trabajos de investigación, y presentar los avances semanales del proyecto de negocio electrónico.
El presente curso comprende las siguientes unidades temáticas: El primero, trata sobre los Fundamentos y Definiciones del e-Commerce, la Estructura del Mercado Electrónico, los Modelos de Negocio B2C, el Comportamiento del Consumidor, la Promoción en Internet y sus Costos. La segunda unidad, trata sobre los Modelos del Negocio B2B, los Medios de Pago en Internet, el Planeamiento Estratégico para el eCommerce, la Seguridad en Internet, la Administración de un Negocio Electrónico, los Factores de Éxito y el Comercio Electrónico Global.
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
 |
|
Objetivos Generales:
- Los alumnos estarán en la capacidad de identificar y conducir las diferentes facetas que deben ser desarrolladas para la creación de negocios electrónicos exitosos.
Objetivos Específicos:
- Describir los conceptos básicos y los modelos de negocios electrónicos utilizados en los negocios tradicionales o sólo de Internet.
- Conocer las limitaciones y temas relativos a los riesgos y requerimientos de infraestructura para conducir transacciones electrónicas.
- Evaluar sitios Web respecto a facilidad de uso y navegación.
- Comprender los retos del mercadeo y promoción de negocios electrónicos.
- Desarrollar el planeamiento y la gestión operativa de negocios electrónicos
|
|
UNIDADES
|
 |
|
UNIDAD |
UNIDAD DE PUBLICACION |
ITEMS DE PUBLICACION |
UNIDAD I |
MARKETING EN INTERNET: BUSINESS TO BUSINESS (B2B), BUSINESS TO CONSUMER (B2C), BUSINESS TO GOVERNMENT (B2G) |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
La evolución tecnológica: la sociedad de la información
|
|
|
B
|
Internet. Concepto, evolución histórica, servicios y aplicaciones de Internet. Tecnología para Interne
|
|
|
C
|
Tamaño apropiado de un sitio web. Aplicaciones web.
|
|
|
D
|
Elementos clave de un modelo de negocio.
|
|
|
|
UNIDAD II |
ESTRATEGIAS DE MARKETINGON-LINE |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
E-Commerce: definición, características, participantes. Clasificación del e-Commerce. Breve historia del e-Commerce.
|
|
|
B
|
Problemática del e-Commerce. Principales modelos de negocios tipo Negocio a Consumidor (B2C)
|
|
|
C
|
El cliente. Cadena de Valor Virtual.
|
|
|
D
|
Marketing de atracción al e-Commerce.
|
|
|
|
UNIDAD III |
BUZZ MARKETING Y MARKETING VIRAL |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Principales amenazas para la seguridad en Internet.
|
|
|
B
|
Seguridad en el e-Commerce. La contraseña, reconocimiento biométrico, criptografía, certificado digital, firma digita
|
|
|
C
|
El pago electrónico: dinero electrónico, transferencia electrónica de fondos. Clasificación de los sistemas de pago
|
|
|
D
|
Protocolos de seguridad: SET y SSL Nombre de dominio de una página web de E- Commerce, definición, puntos a tener en cuenta. Ventajas y desventajas de un nombre de dominio.
|
|
|
|
UNIDAD IV |
E MAIL-MARKETING Y NUEVAS HERRAMIENTAS |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Nombre de dominio de una página web de E- Commerce, definición, puntos a tener en cuenta. Ventajas y desventajas de un nombre de dominio.
|
|
|
B
|
Experiencias empresariales y de negocios
|
|
|
C
|
Personalización de productos, evolución del E - Commerce, marketing one to one.
|
|
|
D
|
Evaluación de la solución E - Commerce. Alineación tecnológica con los objetivos organizacionales. Ética en las organizaciones, en Internet y responsabilidad social.
|
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFIA
|
 |
|
- AMOR, Daniel. La (R)evolución E-Business : Claves para vivir y trabajar en un mundo interconectado. Buenos Aires : Ed. Prentice Hall, 1ª .edic. 2000, 648 págs.
- HOLDEN, Greg. Cómo iniciar un negocio en Internet. Bogotá: Norma, 2000, 346 págs.
- JANAL, Daniel. Marketing en Internet : cómo lograr que la gente visite, compre y regrese a su sitio Web. México, D.F.: Pearson Educación, 2000, 386 págs. MALCA, Oscar. Comercio electrónico. Lima: Universidad del Pacífico, 2001, 139 págs.
- POIRIER, Charles; BAUER, Michael. E-Supply chain : using the Internet to revolutionize your business : how market leaders focus their entire organization on driving value to customers. San Francisco, CA: Berret-Koehler, 2001, 236 págs.
- RAJPUT, Wasim. E-commerce systems architecture and applications. Norwood, MA: Artech House, 2000, 422 págs.
- ROBERT, Michel; RACINE, Bernard. e-Strategy pure and simple : connecting your Internet strategy to your business strategy. New York: McGraw-Hill, 2001, 173 págs.
- UPC. Facultad de Derecho. Aspectos legales de los negocios electrónicos. Lima: UPC. Facultad de Derecho, 2000.
|
|
|
|
UNIDAD I:MARKETING EN INTERNET: BUSINESS TO BUSINESS (B2B), BUSINESS TO CONSUMER (B2C), BUSINESS TO GOVERNMENT (B2G)
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD III:BUZZ MARKETING Y MARKETING VIRAL
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Todos los Derechos Reservados 2010 por
CFAPE.COM - EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
|
Escribe tus
preguntas, sugerencias, observaciones y
comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com
|
|
|
|
|
|
?>
|