|
|
|
|
 |
Instituto Superior de Alta Formación y
Especialización Empresarial |
"CFAPE" |
|
|
|
Envía tus ejercicios, tareas,
examenes y proyectos para resolverlos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CARRERA |
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
SEMESTRE |
III |
TURNO |
|
ASIGNATURA |
FUNDAMENTOS DE MARKETING |
SECCIÓN
|
|
|
|
DOCENTE |
|
|
|
|
|
|
|
SUMILLA
|
 |
|
El curso busca explicar cómo funcionan los mercados de los consumidores y las organizaciones, aplicando los conceptos básicos del Marketing. Es así como el curso aporta a la siguiente competencia con su respectivo logro de aprendizaje:
Identifica oportunidades a partir de las necesidades, gustos, preferencias y deseos de los consumidores.
|
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
 |
|
Al terminar el curso de Fundamentos de Marketing, el estudiante sustentará la identificación de oportunidades para generar valor, a partir del diagnóstico situacional de una categoría de producto de una empresa determinada, de la investigación del mercado y del análisis del comportamiento del consumidor.
|
|
UNIDADES
|
 |
|
UNIDAD |
UNIDAD DE PUBLICACION |
ITEMS DE PUBLICACION |
UNIDAD I |
INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE MARKETING |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
1 Definición de marketing el proceso del marketing.
|
|
Qué es el Marketing
|
B
|
Comprensión del mercado y las necesidades del cliente.
|
|
Fundamentos de Marketing es esencial en el ámbito empresarial
|
C
|
Diseño de una estrategia de marketing orientado a los clientes.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
D
|
Construcción de relaciones con el cliente.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
E
|
El cambiante panorama de marketing El cambiante entorno económico
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
|
UNIDAD II |
SELECCIÓN Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO Y GLOGLÓ. |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
La segmentación de Mercado de consumo.
|
|
La empresa y el empresario
|
B
|
La segmentación de mercados empresariales
|
|
ESTRATEGIAS DE MARKETING IMPULSADAS POR EL CLIENTE
|
C
|
La segmentación de los mercados internacionales.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
D
|
Requisitos de una segmentación eficaz. Selección de un mercado meta
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
|
UNIDAD III |
la planeación y diseño de estrategias de marketing en los mercados globales. |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Marketing global
|
|
Marketing global
|
B
|
El entorno global y el marketing.
|
|
El entorno global y el marketing.
|
C
|
Decidir Cómo entrar al mercado global.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
D
|
Decidir sobre el programa de marketing global.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
|
UNIDAD IV |
diseño y estructura del plan de marketing. |
ITEM |
ITEM NOMBRE |
PUBLICACION TITULO - PAGINA WEB |
PUBLICACION SUBTITULO - PAGINA WEB |
A
|
Planeación estratégica de toda organización.
|
|
Planeación estratégica de toda organización.
|
B
|
Diseño de cartera de negocios.
|
|
Diseño de cartera de negocios.
|
C
|
La planeación del marketing.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
D
|
Dirección del esfuerzo de marketing.
|
NO EXISTE PAGINA WEB
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFIA
|
 |
|
Obligatoria
- A1 Levitt, Theodore (1960). Marketing Myopia. Harvard Business Review. July-August. 45-56. Recuperado de . A1 Gundlach, G. y Wilkie, W. (2009). The American Marketing Association’s New Definition of Marketing:
- Perspective and Commentary on the 2007 Revision. Journal of Public Policy y Marketing. 28 (2). 259 – 264. Recuperado de 10.1509/jppm.28.2.259.
- A2 Smith, Craig N., Minette Drumwright, Mary Gentile (2010). The New Marketing Myopia. Journal of Public Policy y Marketing. 28 (1). 4-11. Recuperado de .L1 Kotler, P. & Keller, K. (2016). Dirección de Marketing, 15.° edición. México: Pearson. L2 Kotler, P. & Armstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing. México: PEARSON. L2 Sheth, J., Gardner, D. & Garret, D. (1988). Marketing Theory. USA: Wiley y Sons. L3 Kotler, P., kartajaya, H. & Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0. New Jersey: Wiley.
Recomendada
- Arellano, R. (2010). Al medio hay sitio: el crecimiento social según los estilos de vida. Lima: Planeta Perú.
- Barker, M., Barker, D., Bormann, N. & Neher, K. (2015). Marketing para Medios Sociales: Un Planeamiento Estratégico. México: Cengage Learning Editores.
- Chaffey, D. & Ellis-Chadwick, F. (2014). Marketing Digital: Estrategia, implementación y práctica, 5.° edición. México: Pearson Educación.
- Kotler, P. & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing, 11.° edición. México: Pearson Educación.
- Mayorga, D. (2011). Las Mejores Prácticas del Marketing. Casos ganadores de los Premios Effie Perú 2011. Lima: Universidad del Pacífico.
- Mayorga, D. (2012). Las Mejores Prácticas del Marketing. Casos ganadores de los Premios Effie Perú 2012. Lima: Universidad del Pacífico.
- Pipoli, G. (1995). El Marketing y sus Aplicaciones a la Realidad Peruana, 1.° edición. Lima: Universidad del Pacífico.
- Pipoli, G. (2017). Las Mejores Prácticas del Marketing. Casos ganadores de los Premios Effie Perú 2013- 2014. Lima: Universidad del Pacífico.
- Schwalb, M. (2013). El consumidor opina: estudio sobre las buenas prácticas de marketing en el Perú 2013. Lima: Universidad del Pacífico: Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados – APEIM.
|
|
|
|
UNIDAD I:INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE MARKETING
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© Todos los Derechos Reservados 2010 por
CFAPE.COM - EDUCACIÓN
SUPERIOR A DISTANCIA
|
Escribe tus
preguntas, sugerencias, observaciones y
comentarios a:
Email: cfape@cfape.com
Email: cfape10@gmail.com
|
|
|
|
|
|
?>
|