La maca es un producto que ha incrementado su presencia en el mercado canadiense desde hace más de 5 años.
Calificado en la categoría de superalimentos (superfoods) por sus altas propiedades nutritivas, posee las características necesarias para responder a la demanda creciente de productos naturales que busca la sociedad canadiense.
El sector de los productos saludables (salud natural) ha tenido un crecimiento considerable que se justifica en la mejora de los niveles educativos de los consumidores canadienses, el aumento de la población de adultos mayores, la confianza de los productos naturales, gracias al mejoramiento en la reglamentación y una mayor presencia de los establecimientos especializados de venta final de productos orgánicos y naturales.
La mayoría de los superalimentos reconocidos no se producen en Canadá. Esto representa una oportunidad significativa para seguir desarrollando el potencial de la maca peruana. Además, apostando por un producto con certificación orgánica y de comercio justo, sería aún más exitoso en el mercado canadiense. Los resultados estadísticos demuestran que los segmentos de mercado de mayor crecimiento en los últimos cinco años han sido principalmente las raíces y tubérculos, Resumen Ejecutivo Antecedentes luego las grasas y aceites de pescado y las raíces de ginseng.
Estos datos confirman el futuro de la maca en este mercado. Sin embargo, no hay que dejar de lado que existe un producto substituto, el ginseng originario del noreste asiático, con características nutritivas muy similares y que lleva años de experiencia en el mercado canadiense.
El volumen de ginseng que Canadá importa de China es tres veces mayor a la maca del Perú. Actualmente, el Perú se posiciona entre los 5 primeros proveedores, según la subpartida armonizada 1106.20 - Harina y sémola de sagú, raíces y tubérculos.
Se ha constatado que desde el 2010, la maca peruana ha tenido un crecimiento del volumen de importaciones.
Por otro lado, las importaciones de maca desde China tuvieron un descenso entre el año 2011 y el año 2013, pero se duplicaron entre el año 2014 y el año 2015, superando al Perú al final del año 2015. En los próximos años se estima un incremento de la maca proveniente de China, principal competencia del Perú.
La importancia de estrategias de promoción, así como la participación activa de empresas peruanas en las ferias, serán primordiales para mantener el liderazgo de este producto orientándose con productos de calidad y con las certificaciones adecuadas.
|