Un mundo de posibilidades
Las tecnologías abren infinitas posibilidades para su aplicación en la educación a todos los niveles
- Toda la Educación Preuniversitaria
- La Formación Profesional
- La Educación Superior
- La Formación Permanente
- El aprendizaje informal
Pero a veces la realidad en las aulas es otra
Y la Sociedad se mueve a otro ritmo
Contexto de aprendizaje de los consumidores de formación
Revolución tecnológica
Revolución conceptual y metodológica propia de la era digital
Solo con la tecnología no es suficiente
El factor humano en el proceso enseñanza/aprendizaje es lo que marca la diferencia
Nuevas dinámicas de interacción y comunicación
¿Qué aprendes? Vs. ¿Qué te enseño?
Formación 2.0
- Hacia el aprendizaje social
- Importancia social del proceso de aprendizaje y su evolución
- Tendencia hacia el aprendizaje social en cualquier momento y lugar
- Evolución de los medios y procesos de adquisición de conocimiento
- Contenidos en abierto
- Momento de ruptura hacia la Web 2.0
Una de las principales actividades que puede llevar a cabo una comunidad virtual es el aprendizaje (Wenger)
Sistemas de aprendizaje social
Una comunidad virtual alcanza el éxito cuando aporta beneficios sustanciales, a través de contenido orientado a los miembros y oportunidades de mejora, así como a través de la expansión de la comunidad conseguida con la participación y la socialización (Figallo)
Entre todos es más fácil
eLearning 2.0
Aplicación a la educación de la Web 2.0
- Cambio tecnológico y metodológico
- Aprendizaje como actividad social
- Medios de comunicación
- Otros actores involucrados en el aprendizaje
- La sociedad como factor formador
Modelo constructivista social
Cambio no agresivo
- Aplicación de algunas de las tecnologías disponibles como wikis, foros, chats, RSS, contenidos según estándares
- Construir combinando/reutilizando servicios y contenidos (mash-ups)
Nuevo modelo de concepción
- Cualquiera puede ser autor de contenidos (Net Generation creates its own media)
La idea es abrir el aprendizaje más allá de los límites de las plataformas y los objetos en ellas contenidos
Se debe aprovechar los flujos/ oportunidades de aprendizaje que surgen en la Red
Búsqueda de un aprendizaje más inmersivo (Learning by doing)
- Se busca un aprendizaje colaborativo
- El aprendizaje ocurre al conectar a los estudiantes entre sí
- El aprendizaje necesita de conversación e interacción
Importancia del aprendizaje informal
Entornos personalizados de aprendizaje
Serious games
En la metáfora del “aprender haciendo” las simulaciones, los laboratorios virtuales y los juegos tienen un papel destacado
Son contenidos que perfectamente se pueden integrar en un diseño instruccional de una acción formativa
Son contenidos que tienen un coste elevado
Redes sociales
La mayor expresión de las comunidades virtuales en el contexto de la Web Social o Web 2.0 son las redes sociales
La aplicación de las redes sociales (tecnologías de Social Media) para el aprendizaje influye en la forma en que muchas personas aprenden, trabajan y colaboran en muchas organizaciones
Definición de Red Social
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos (Aruguete, 2001)
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos (Wikipedia)
Estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos
Redes sociales en Internet son aplicaciones web que permiten conectar a las personas con sus “amigos” e incluso realizar nuevas “amistades”
Reglas de la vida en la Red Social
Las redes sociales tienen dos aspectos fundamentales
Hay conexión
Tiene que ver con quién está conectado con quién
Hay contagio
Que concierne a lo que fluye por los vínculos
Lo que fluye se comporta de acuerdo con unas reglas
Hay una serie de reglas relativas a las conexiones y a la forma en que se contagian las redes sociales, es decir, en cuanto a su estructura y función (Christakis y Fowler, 2010)
Principios que explican el porqué los vínculos puedan hacer que el todo sea mayor que la suma de sus partes
1ª regla: somos nosotros quienes damos forma a nuestra red
2ª regla: nuestra red nos da forma a nosotros
3ª regla: nuestros amigos nos influyen
4ª regla: los amigos de nuestros amigos también nos influyen
Algunos datos
Un informe elaborado por la consultora InSites Consulting desvela que en el mundo existen 940 millones de personas registradas a las redes sociales de Internet (Social Media around the world - Marzo 2010) - http://www.slideshare.net/stevenvanbelleghem/social-networks-around-the-world-2010
El 72% de los usuarios de Internet forman parte de al menos una red social
Globalmente, Facebook es la red social más popular (51%) seguida de MySpace (20%) y Twitter (17%)
En España la utilización de las redes sociales, es un fenómeno que se ha extendido de manera especialmente notable entre los jóvenes internautas de nuestro país, llegando a casi al 90% de los mismos en los estratos de población más joven
Las redes sociales han sido inicialmente adoptadas por los internautas de menor edad, que valoran especialmente la posibilidad de comunicación continua con amigos, así como el hecho de poder seguir la actualidad de sus grupos sociales que permite esta herramienta
Su uso se ha ido extendiendo hacia otros usuarios jóvenes de mayor edad, quienes valoran, entre otras cosas, el elemento nostálgico de las redes sociales, esto es, la posibilidad de recuperar antiguas amistades
Facebook (datos 4-2-2011)
- Facebook cumplió el pasado 4 de febrero su séptimo aniversario
- El 4-2-2004 Mark Zuckerberg -por aquel entonces estudiante de Harvard- ponía en marcha un proyecto web orientado a que los estudiantes de su campus se comunicaran, entablaran nuevas relaciones y compartieran intereses comunes
- En principio aquel proyecto solo estaba abierto a los usuarios de Harvard, aunque no tardaría en expandirse a otras universidades
- Más tarde, Facebook abriría el registro a colegios secundarios y a redes de trabajo hasta que en septiembre de 2006 permitiera el registro de cualquier usuario del mundo
Facebook (datos 4-2-2011)
- Durante sus primeros años, el idioma de Facebook era el inglés, aunque en 2006 se lanzarían la versión en español y francés
- Actualmente esta red social se encuentra disponible en más de 66 idiomas
- Facebook es la red social con más usuarios de Internet
- Superó los 600 millones en enero de 2011
- La cifra de usuarios que utilizan Facebook representa cerca del 10% la población mundial
- Si Facebook fuera un país, sería el tercero en población
- Hay más de 200 millones usuarios que pasan más de 55 minutos de media diaria conectados a Facebook
Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica (http://www.iredes.es/mapa/)
Tipos de redes sociales
Hay gran disparidad de tipos y usos de redes sociales
Para poder discutir el potencial de las redes sociales en educación hay que hacer una clasificación de las mismas
Temática
- Redes sociales horizontales
- Redes sociales verticales
- Profesionales
- De ocio
- Mixtas
Objeto
- Relaciones sociales humanas
- Contenidos
- Inertes
Plataforma
- Web
- MMORPG (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game) y Metaversos
Redes sociales y aprendizaje
Las redes sociales tienen un gran potencial para su aplicación en el aprendizaje formal y no formal y especialmente para el aprendizaje informal
Entre sus principales ventajas potenciales
- Potencian la interacción y la colaboración
- Facilitan la mejora del ambiente de trabajo al incluir las relaciones sociales
- Potencian las relaciones de pertenencia
- Ofrecen posibilidades de estructurar los grupos de trabajo y unidades de coordinación
- Obligan al uso masivo de las TIC (interesante forma de alfabetización digital en determinados contextos)
- Facilitan el compartir/reutilizar recursos educativos
Realidades a tener en cuenta
Los patrones de uso de las redes sociales varían con el tipo de red social y la edad
- Desde frecuencias de dos conexiones al día de media por usuario en las redes sociales horizontales hasta nueve veces por mes en las redes sociales verticales profesionales
Resulta muy complicado crear una nueva red social o captar usuarios de otras redes sociales
- Existe una fidelidad a las redes sociales a las que se pertenece (75%) y tendencia a no expandir la presencia a otras redes (43%) según el informe Social Media around the world
- La combinación de perfiles entre redes sociales horizontales y verticales es una realidad
Las redes sociales dependen de la participación de sus miembros para tener una razón para existir
Según Jacob Nielsen (http://www.useit.com/alertbox/participation_inequality.html) en las comunidades online se da lo que él denomina “regla de participación desigual”
- Un 90% de los usuarios son lectores que observan y nunca contribuyen, también denominados lurkers
- Un 9% contribuye, comenta, edita, aporta contenidos en alguna medida, de vez en cuando
- Un 1% monopoliza la actividad, publica, edita, contribuye frecuentemente
Una de las variables que mayor incidencia tiene en la adopción de las nuevas tecnologías es la edad de las personas
- Los más jóvenes hacen un uso muy intensivo de las TIC, esta intensidad se va reduciendo paulatinamente a medida que el análisis asciende en la pirámide demográfica
- El menor uso de las TIC se acentúa a partir de los 45-50 años, resultando especialmente relevante en la población mayor de 65 años
A veces, cegados por una fascinación tecnológica, se intenta utilizar una red social donde no es necesario y otras herramientas tecnológicas ya ofrecen todas las características de interacción entre los usuarios sin necesidad de “obligarles” a pertenecer a una red en la que no están interesados, más allá de la propia actividad que les ha puesto en contacto
TWITTER en el mundo académico
Twitter en educación
Cada vez más docentes encuentran en Twitter una aplicación educativa
La filosofía del microblogging por su eficiencia y forma de comunicación directa está encontrando su hueco en el ámbito educativo
Twitter es una herramienta muy efectiva para la creación de grupos de trabajo, así como para el posterior análisis de la experiencia del trabajo en grupo
Usos prácticos
- Anuncios
- Información adicional
- Enlaces
- Magnífico para la historia
- Diálogos, debates y conversaciones en torno a un tema
- Tablón de anuncios
- Hacer resúmenes
- Compartir enlaces
- Twitter al acecho
- El Tweet del tiempo
- Micro Encuentros
- Micro Escritura
- Lingua Tweeta
- Tweming
Comenzar un meme (de acuerdo a una etiqueta única precedida por #) para que todo el contenido creado sea capturado automáticamente por Twemes u otro agregador
Twitter Pals
Conclusiones
- Los medios sociales (social media) basados en la filosofía 2.0 tienen una presencia creciente en nuestra sociedad, las empresas/instituciones no son ajenas a esta realidad y tiene una gran influencia en su capital intelectual
- Las redes sociales son un elemento clave en el aprendizaje social (especialmente en el aprendizaje informal)
- Que ante la dificultad de acercar mundo, sociedad y relaciones sociales al aula…
- …han propiciado un cambio, convirtiéndose en herramientas fundamentales y de gran potencial para acercar el aprendizaje informal al aprendizaje social
- El reto está en integrarlas y sacar beneficio en la educación formal y no formal
|